Conexiones MIDI: Tipos, medios y modos (Modificaciones)

Desde su publicación, el cinco de mayo de 2013, el tema dedicado al sistema «MIDI» no ha parado de recibir consultas. No es de extrañar: la creación, edición y producción musical tal y como la conocemos hoy en día sería impensable sin esta herramienta.

Tras la publicación del capítulo «Conexiones MIDI» el interés y la curiosidad —el número de visitas— aumentó de manera notable. Y a fuerza de responder consultas hubo que rehacer, reorganizar y actualizar su contenido. Así se anunciaba el veinte de febrero de 2021.

Y hoy, de nuevo, se actualiza este capítulo. Porque es necesario incluir unos aparatos que, en su momento, quedaron olvidados: Los Dispositivos USB MIDI HOST.

Asumimos la culpa: La solución para el problema planteado en una de las últimas consultas era, precisamente, utilizar uno de estos aparatos que quedaron pendientes de describir.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘MIDI’ > ‘Conexiones MIDI’.

Conexiones MIDI: Tipos, medios y modos (Modificaciones)

El cinco de mayo de 2013 se publicaba «Introducción al MIDI», primero de los capítulos dedicados al tema «MIDI».

Musicalecer pugnaba desde hacía años por hacerse un hueco en este espacio infinito —casi— que es Internet, abriéndose camino despacio y sin empujar. Ignoraba cuántos acechaban, expectantes, ávidos de saber algo más sobre MIDI.

Desde la publicación, pocos días después, del capítulo tercero, «Conexiones MIDI», el número de visitas comenzó a incrementarse, las consultas —la mayoría, por su extensión, en privado— se sucedían y esperaban pacientemente (creo) su turno.

Conexiones MIDI Estándar DIN 5 pines

Parecía como si Musicalecer versara sólo sobre MIDI…

Pero no. No era este su único empeño. Así que, sin dejar de atender —por descontado— a los MIDI-curiosos, porfió en su proyecto inicial. Y aún sigue…

No obstante, últimamente algo estaba fallando en las «Conexiones MIDI»: Demasiadas sugerencias, amonestaciones —siempre prudentes y respetuosas— y cada vez más consultas sobre puntos no tratados. Después de haber reflexionado un poco (mientras me rascaba distraídamente la calva coronilla que cuatro pelos tratan de disimular) la conclusión era evidente: había quedado desfasado.

—¡Es el momento de actualizar este capítulo y organizarlo mejor! —dije—.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘MIDI’ > ‘Conexiones MIDI’.

Dispositivos controladores

Novation Remote 25SL MKII - Teclado controlador

Novation Remote 25SL MKII

Este post presenta el capítulo 8, “Dispositivos controladores”, dentro del [ya extenso] tema 4 “El equipo digital”.

Los dispositivos controladores constituyen una categoría de aparatos singulares. ¡Ah! Pero, entonces, ¿son aparatos?, ¿no son instrumentos? Bueno, la verdad es que no está del todo claro…

  • Unos sirven para hacer música, tocándolos como cualquier otro instrumento normal; sin embargo, ¡no suenan por sí mismos!, sino que se valen de los sonidos que producen o generan otros aparatos o instrumentos (reales o virtuales) a los que controlan vía MIDI
  • Pero el control MIDI se extiende y permite controlar, ejecutar acciones y manipular todo tipo de parámetros tanto de aparatos e instrumentos virtuales como de aplicaciones DAW y otros programas musicales
  • Por último, nada impide que puedan realizar ambas tareas si cuentan con los elementos de control adecuados

En resumen, son el complemento perfecto para manejar nuestro DAW y todos nuestros aparatos e instrumentos virtuales: Teclados controladores o teclados maestro, guitarras MIDI, instrumentos de viento MIDI, PADs de percusión, superficies de control de todo tipo, MPC y Maschine y otros controladores.

Puedes acceder al capítulo haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El equipo digital’ > ‘Dispositivos controladores’.