EL EQUIPO DIGITAL – CAPÍTULO 8
En la introducción de este tema 8, “Dispositivos controladores”, se hace referencia a una categoría de aparatos e instrumentos —como hemos comentado en otros títulos del tema, a veces no está muy claro si son unos u otros— que crean mensajes MIDI y los transmiten a otros aparatos o instrumentos, reales o virtuales, que ejecutan las instrucciones contenidas: generan el sonido, reproducen notas musicales, realizan acciones, etc.
En esta ocasión, toca hablar de los famosos y casi míticos MPC de AKAI y sus más directos rivales actuales, las MASCHINE de Native Instruments. Como siempre, nos centraremos en sus características y aplicaciones MIDI.
En el tema “MIDI – Dispositivos MIDI” se dice de estos aparatos (¿o instrumentos?) que se han ganado un merecido sitio en el mundo de los dispositivos controladores. No es por casualidad:
- Integran secuenciador, cajas de ritmo, sintetizadores, un sistema MIDI completo y la posibilidad de muestrear sonidos (sampler).
- A través de sus salidas MIDI pueden controlar una gran variedad de dispositivos, además de su propio software específico. Y mucho más.
Es decir, un único producto para crear, editar, secuenciar, mezclar, añadir efectos, etcétera; además de un excelente dispositivo de control MIDI.
Ambos, MPC y MASCHINE, permiten realizar, prácticamente, las mismas tareas, pero se diferencian en la forma o el modo que emplean para conseguirlo. No obstante, la tendencia actual es que se aproximen tanto en diseño como en prestaciones.
Son máquinas de sobra conocidas en el ámbito de los DJs profesionales, quienes las utilizan en sus actuaciones en directo en combinación con el resto de aparatos e instrumentos que componen su equipo habitual.
También son muy valoradas en los estudios de grabación y producción de música electrónica, Hip Hop, House, Techno, Dub Step y estilos musicales similares.
Ver más información en “MIDI – Dispositivos MIDI”.
MPC DE AKAI
MPC es el acrónimo de MIDI Production Center (Centro de Producción MIDI) o, en la actualidad, Music Production Center (Centro de Producción Musical).
La compañía japonesa Akai fue pionera en su desarrollo (1988). Sus MPC se han convertido en un estándar y han prestado su nombre a este tipo de aparatos.
En la actualidad conviven varios modelos con prestaciones similares en cuanto a sus funciones básicas, aunque con configuraciones diferentes para adaptarse a los distintos modos de concebir la creación musical y a las necesidades de cada músico o productor.
Los últimos MPC del mercado parece que están “copiando” la estética de la MASCHINE de Native Instruments —¿o es al revés?—, pero conservan su esencia legendaria.
MPC ONE
Este es el modelo heredero de los MPC de antaño, con su mismo espíritu y prestaciones mejoradas gracias al desarrollo tecnológico de los últimos años.
Descripción general
Procesador multinúcleo (Quad-core ARM), 2 GB de RAM, 2 GB de almacenamiento integrado y 2 GB de contenido preinstalado.
Pantalla multitáctil de 7”. 16 pads iluminados (RGB) sensibles a la presión, 4 potenciómetros de rotación infinita asignables y 1 de mayor tamaño para navegación. Numerosos botones de función.
Capacidad MIDI Multi, lo que nos permite conectar y enrutar de manera simultánea todos nuestros dispositivos MIDI, incluso teclados USB (tipo «class complilant»), interfaces MIDI, módulos USB y sistemas de CV (Control Voltaje). Su capacidad de enrutamiento MIDI interno a través de pistas permite un fácil manejo y la grabación multipista.
Incluye un controlador específico para Mac o PC para utilizar el software MPC (proporcionado con el producto) directamente desde el ordenador.
Conexiones
2 entradas de línea estéreo Jack TRS. 2 salidas de línea estéreo Jack TRS. Entrada y salida MIDI. 4 Jack 3,5 TRS CV/Gate (8 salidas en total). 1 puerto USB 2.0 para conectar unidades de almacenamiento externo o controladores MIDI y 1 ranura para tarjetas SD.
MPC LIVE
Es más compacto que el MPC One: menor tamaño, menos botones de función, pero mantiene el mismo número de pads y potenciómetros y toda su potencia. A cambio, es totalmente transportable e independiente gracias a su batería de iones de litio recargable con una autonomía de hasta 6 horas.
Descripción general
Procesador multinúcleo (Quad-core ARM), 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento integrado con más de 10 GB de contenido preinstalado.
Pantalla multitáctil de 7”. 16 pads iluminados (RGB) sensibles a la presión, 4 potenciómetros de rotación infinita asignables y 1 de mayor tamaño para navegación. Botones de función principales.
Admite una unidad interna SATA de 2,5 «(SSD o HDD).
El controlador para Mac o PC permite utilizar el software MPC (incluido) directamente desde el ordenador. Incluye, también, el software Ableton Live (DAW) y The Vault 2.0 (10 GB de sonidos optimizados para la emisión en radio).
Conexiones
2 entradas Jack TRS de línea o instrumento (1 par estéreo). 2 entradas RCA para plato (1 par estéreo). 6 salidas de línea Jack TRS (3 pares estéreo). 1 salida Jack TRS 3,5 mm para auriculares. 2 entradas y salidas MIDI. 2 puertos USB 3.0 para conectar unidades de almacenamiento externo o controladores MIDI y 1 ranura para tarjetas SD. A mayores, incluye una conexión para una unidad SATA SSD o HDD de 2,5” interna y otra externa.
Ableton Link a través de WiFi. Compatibilidad con Bluetooth 4.0 MIDI.
MPC X
Todas las prestaciones de los dos modelos anteriores y mucho, mucho, mucho más. Podríamos decir que es, casi, un centro de producción musical portátil, con una mesa de mezclas digital y un dispositivo de control MIDI completo para nuestro estudio.
Descripción general
Procesador multinúcleo (Quad-core ARM), 2 GB de RAM, 2 GB de almacenamiento integrado y 2 GB de contenido preinstalado.
Pantalla multitáctil de 7 pulgadas. 16 pads iluminados (RGB) sensibles a la presión, 16 potenciómetros de rotación infinita asignables, entre los que hallaremos 1 de mayor tamaño para navegación y otros 7 para ganancia, mezcla y niveles (una especie de “Channel Strip”). A mayores, 63 botones de función con acciones predeterminadas.
Capacidad MIDI Multi que permite conectar y enrutar de manera simultánea todos nuestros dispositivos MIDI, incluso teclados USB (class complilant), interfaces MIDI y módulos USB a CV. Su capacidad de enrutamiento MIDI interno a través de pistas permite un fácil manejo y la grabación multipista.
El controlador para Mac y PC permite utilizar el software MPC (incluido) también desde el ordenador.
Conexiones
2 entradas combo Jack TRS de línea o instrumento / XLR de micro (1 par estéreo). 2 entradas Jack TRS de línea (1 par estéreo). 2 entradas Jack TS de instrumento (1 par estéreo). 2 entradas Jack TS para pedales. 2 entradas RCA para plato (1 par estéreo). 8 salidas de línea Jack TRS (4 pares estéreo). 1 salida Jack estéreo de 6,35 mm y 1 de 3,5 mm para auriculares. 8 salidas Jack 3,5 CV/Gate (16 salidas en total). 2 entradas y 4 salidas MIDI.
3 puertos USB 3.0 (2 tipo A y 1 tipo B) para conectar unidades de almacenamiento externo o controladores MIDI y 1 ranura para tarjetas SD. También, cuanta con una conexión para una unidad SATA SSD o HDD de 2,5” interna.
MASCHINE DE NATIVE INSTRUMENTS
Maschine es un producto desarrollado por la compañía alemana de hardware, software y servicios digitales, Native Instruments.
La primera Maschine (MKI, 2009) tenía funciones similares a las de los MPC de Akai, pero, a diferencia de éstos, su diseño combinaba un dispositivo de hardware con un potente software exclusivo y dedicado. Esta estructura, con un “motor” basado en software, dota a la Maschine de una gran flexibilidad y nos proporciona un entorno de trabajo totalmente personalizable, muy cómodo para realizar todas las tareas precisas y permite crear fácilmente cuantos flujos de trabajo necesitemos.
La Maschine está vinculada indefectiblemente a un ordenador en el que está instalado su software. El control del programa lo hacemos desde la Maschine.
Los ordenadores portátiles dotaron a estos aparatos de la libertad y autonomía que carecían «atados» a los PC de sobremesa. No obstante, esta limitación desapareció con el diseño y comercialización de nuevos modelos completamente autónomos.
MASCHINE
Sistema estándar de hardware/software que incluye sampler, sistema de arreglos, mezclador, efectos y una interfaz de audio integrada de 96 kHz / 24 bits.
El modelo actual, Maschine MK3, incluye el software Maschine 2, con una librería de sonidos extensa, y el Komplete 13 Select, un pack de instrumentos y efectos.
Descripción general
Dos pantallas a color de alta resolución. 16 pads iluminados sensibles a la presión. 1 tira horizontal sensible (Smart Strip). 8 ruedas táctiles y 1 rueda de control con función de pulsado y mando (joystick). Numerosos botones de función. Alimentación USB o adaptador de corriente (incluido).
Software incluido:
- MASCHINE 2: Programa exclusivo y dedicado de creación, edición, sampler, arreglos, producción y control MIDI.
- Factory Library: Librería de 8 GB de samples de gran calidad, bucles, kits de batería, instrumentos, patrones y proyectos.
- Komplete 13 Select: 16 instrumentos (Massive, Monark, Prism, Hybrid Keys, Raum, entre otros; librería de 45 GB de sonidos sampleados) y 25 efectos de gran calidad. Admite cualquier plug-in VST, AU y otros.
Conexiones
2 entradas de línea TRS de 6,35 mm. 1 entrada de 6,35 mm para micrófono dinámico. 2 salidas de línea TRS de 6,35 mm. Salida estéreo para auriculares. 1 entrada MIDI y 1 salida MIDI. 1 conector de pedal conmutador (inicio/parada, grabación y detección automática de sostenido/expresión). 1 conexión USB.
Compatibilidad
Compatible con los principales DAW (Ableton Live, Logic Pro, Cubase, GarageBand, FL Studio, Avid Pro Tools, PreSonus Studio One, etc.) como plug-in VST, Audio Units o AAX 32/64 con compatibilidad multinúcleo.
Admite plug-ins VST2 (64 bits), Audio Units (64 bits), AAX 64, ASIO, CoreAudio y WASAPI.
MASCHINE MIKRO
Maschine Mikro MK3 es una versión de la Maschine MK3 más reducida y económica, pero no por ello menos interesante. Físicamente es de menor tamaño, lo que reduce el número de botones y ruedas de control, aunque la diferencia más notable respecto a los modelos superiores lo hallaremos en sus posibilidades de conexión, que son prácticamente inexistentes: un único puerto USB.
Descripción general
Una mini pantalla-guía (muestra lo que se está controlando mediante la rueda de control). 16 pads iluminados sensibles a la presión. 1 tira horizontal sensible (Smart Strip). 1 rueda de control con función de pulsado y mando (joystick). Numerosos botones de función. Alimentación USB.
Software incluido:
- MASCHINE 2: Programa exclusivo y dedicado de creación, edición, sampler, arreglos, producción y control MIDI.
- Factory Library: Librería de 1,6 GB de samples de gran calidad, bucles, kits de batería, instrumentos, patrones y proyectos.
- Komplete: 3 instrumentos (Massive, Monark y Prism) y 25 efectos de gran calidad. Admite cualquier plug-in VST, AU y otros.
Conexiones
1 conexión USB.
Compatibilidad
Compatible con los principales DAW (Ableton Live, Logic Pro, Cubase, GarageBand, FL Studio, Avid Pro Tools, PreSonus Studio One, etc.) y como plug-in VST, Audio Units o AAX 32/64 con compatibilidad multinúcleo.
Admite plug-ins VST2 (64 bits), Audio Units (64 bits), AAX 64, ASIO, CoreAudio y WASAPI.
MASCHINE+
La Maschine+ es el modelo más avanzado y reciente. Incluye lo mejor de Maschine con la posibilidad de hacerlo de modo autónomo. Sin embargo, sus capacidades son distintas en modo autónomo (sin ordenador) y en modo controlador (con ordenador).
Incluye sampler, sistema de arreglos, mezclador, efectos y una interfaz de audio integrada de 96 kHz / 24 bits (44,1 kHz / 24 bits en modo autónomo).
Descripción general
Procesador de cuatro núcleos y 4 GB de RAM. 32 GB de almacenamiento interno flash eMMC. Tarjeta SD de 64 GB (incluida).
Dos pantallas a color de alta resolución. 16 pads iluminados sensibles a la presión. 1 tira horizontal sensible (Smart Strip). 8 ruedas táctiles y 1 rueda de control con función de pulsado y mando (joystick). Numerosos botones de función. Alimentación mediante adaptador de corriente (incluido) o, en modo controlador, por USB.
Software incluido:
- MASCHINE: Programa exclusivo y dedicado de creación, edición, sampler, arreglos, producción y control MIDI.
- Maschine+ Selection: Librería de 24 GB de samples de gran calidad, bucles, kits de batería, instrumentos, patrones y proyectos.
- Komplete 13 Select: 9 instrumentos y 35 efectos (Massive, Monark, Prism, FM8, Phasis, Raum, entre otros), en modo autónomo; en modo controlador todos los contenidos. Admite cualquier plug-in VST o AU de otros.
Conexiones
2 entradas de línea TRS de 6,35 mm. 1 entrada de 6,35 mm para micrófono dinámico. 2 salidas de línea TRS de 6,35 mm. Salida estéreo para auriculares. 1 entrada MIDI y 1 salida MIDI. 1 conector de pedal conmutador (inicio/parada, grabación y detección automática de sostenido/expresión). 2 conexiones USB.
Conexión WiFi (compatible con WiFi-Link).
Compatibilidad
Compatible con los principales DAW (Ableton Live, Logic Pro, Cubase, GarageBand, FL Studio, Avid Pro Tools, PreSonus Studio One, etc.) como plug-in VST, Audio Units o AAX 32/64 con compatibilidad multinúcleo.
Admite plug-ins VST2 (64 bits), Audio Units (64 bits), AAX 64, ASIO, CoreAudio y WASAPI.
CONSIDERACIONES FINALES
Si nos hemos especializado en música electrónica, Hip Hop, House, Techno, Dub Step y estilos similares, son nuestros aparatos/instrumentos sin duda alguna. Pero, con independencia de nuestro estilo musical, su integración con prácticamente todos los DAW actuales, su facilidad de uso y su versatilidad los hace muy atractivos.
Cualquier estudio de grabación y producción musical, profesional o casero, encontrará que estos dispositivos son un elemento muy útil, por diversos motivos:
- Todo en uno: grabar, editar, samplear, arreglar y crear ritmos.
- La cantidad de sonidos que incluyen (y muchos otros que podemos adquirir).
- Sus características de control MIDI excepcionales.
Ambos sistemas ofrecen unos modelos más básicos y sencillos a precios asequibles. De este modo, quienes deseen probar una de estas «máquinas» en su estudio no necesitan realizar una inversión importante.
Como sugerencia, al igual que con cualquier otro producto, prueba alguno de ellos. Nunca se sabe…
—[ · ]—
Tabla de contenido del capítulo:
- Teclado controlador o teclado maestro
- Guitarras MIDI
- Instrumentos de viento electrónicos (EWI) MIDI
- Pads de percusión MIDI
- Superficies de control
- MPC de Akai y MASCHINE de NI
- Otros controladores MIDI
Tabla de contenido del tema principal:
- El equipo digital. 1. El espacio físico
- El equipo digital. 2. El equipo informático
- El equipo digital. 3. La tarjeta de sonido o interfaz de audio
- El equipo digital. 4. Monitores y auriculares
- El equipo digital. 5. Micrófonos
- El equipo digital. 6. Otros dispositivos de sonido
- El equipo digital. 7. Aparatos e instrumentos
- El equipo digital. 8. Dispositivos controladores
- El equipo digital. 9. Conexiones, cables y accesorios
—[ · ]—
[–]
Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores.
Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos.
‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.
[–]