Previos – Preamplificadores

EL EQUIPO DIGITAL – CAPÍTULO 6

¡Claro que podemos grabar una voz si conectamos el micrófono directamente en la entrada de la tarjeta de sonido que viene integrada en la placa base de nuestro ordenador!; en el mejor de los casos, puede que monte alguna de las potentes tarjetas multimedia que se comercializan en la actualidad (excelentes, pero sólo para lo que son).

Pero el resultado será, casi con toda seguridad, malo o muy malo.

Mic200 Tube Ultragain

Mic200 Tube Ultragain

Los previos son aparatos o dispositivos que modifican la señal analógica del micrófono o del instrumento y la preparan adecuadamente antes de reenviarla al resto de componentes del equipo; en nuestro caso, antes de la tarjeta de sonido.

También los encontramos en los canales de entrada de las mesas de mezclas y como módulos independientes situados antes de los amplificadores de potencia a los que van conectados los altavoces; y, por supuesto, integrados en la mayoría de las interfaces de audio de gama media/alta.

Básicamente, su función es limpiar la señal recibida, discriminando y captando lo mejor de ésta, y preamplificarla para adaptarla al nivel de señal de Línea (*) –nivel adoptado como estándar–de acuerdo con la impedancia adecuada (según se trate de un micrófono o de un instrumento). Además, proporcionan la alimentación necesaria para los micrófonos de condensador (conocida como “Phantom”).

Luego, la señal “pulida” y amplificada se envía otros componentes: tarjeta de sonido, amplificadores, conversores ADC, resto de elementos de la mesa de mezclas, etc.

(*) Nivel estándar de Línea: en aparatos de consumo doméstico, -10 dBV; en equipos profesionales, + 4 dBu (EEUU) / +6 dBu (según la ARD Alemana).

Si nuestro equipo consta de una tarjeta integrada sencilla, es necesario [imperativo] utilizar un previo: la entrada de línea de la que dispone no nos proporcionará la señal adecuada para realizar una buena grabación con un micrófono, especialmente si éste necesita alimentación extra (“Phamton”).

En el CATÁLOGO se relacionan previos de distintas calidades. Desde los más básicos, que proporcionan calidad suficiente para un estudio casero a un precio razonable, a los de Clase A (profesionales), cuyo coste se dispara.

La oferta es variada y no sólo limitada a la función de previo: Unidades “multi-previo”, compuestas por varios canales de entrada con sendos previos; dispositivos integrados de efectos (compresión, generalmente); algunas incluyen conversores A/D (ADC), otras son, en la práctica, auténticas interfaces de audio externas con previos de calidad; etc.

Como siempre, habrá que valorar cual es el que nos compensa adquirir; dependerá del presupuesto disponible, de nuestras necesidades y de las expectativas que tengamos.

—[ · ]—

Tabla de contenido del tema:
Tabla de contenido del tema principal:

—[ · ]—

[—]

Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores.
Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos.
‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.

[—]

 

 

2 comentarios en “Previos – Preamplificadores

  1. Pingback: Previos – Preamplificadores | Musicalecer. Creación, edición y producción musical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s