Descripción y configuración inicial

CONTROLES Y HERRAMIENTAS PRINCIPALES

Descripción general de la ventana principal del Audacity

La interfaz del programa Audacity es muy sencilla y limpia: Un control de reproducción, unas cuantas barras de herramientas y un amplio espacio de trabajo en donde se disponen las pistas de audio con el material grabado.

En la siguiente ilustración se describen algunos de sus elementos principales.

Pantalla principal del Audacity. Interfaz del Audacity

Pantalla principal del Audacity (Clic para ampliar la imagen)

[Nota: Si no vemos alguna de estas barras de herramientas, consultar el modo de activarla más abajo]

A continuación se describen las dos barras de herramientas principales.

En cuanto al resto, las iremos presentando a medida que las necesitemos y utilicemos conforme vayamos avanzando en el uso del Audacity.


El control de grabación y reproducción o Transporte

El control de grabación y reproducción, o transporte, es, posiblemente, la barra de herramientas más utilizada. Mediante sus botones controlamos el proceso de grabación y, posteriormente, el de reproducción del material grabado.

Funciona de un modo similar a los controles de un magnetófono o una pletina tradicional.

Control de transporte

Control de reproducción

Descripción de los botones (de izquierda a derecha):

  • Pausa: Detiene de modo temporal la reproducción o grabación en un punto determinado para continuar justo desde ese mismo punto.
  • Reproducir (Play): Inicia la reproducción para escuchar lo grabado.
  • Detener (Stop): Detiene la reproducción o la grabación totalmente.
  • Rebobinar: Va al comienzo de la pista (Tiempo 0).
  • Avanzar: Va al final de la grabación.
  • Grabar: Inicia el proceso de grabación.

La barra de herramientas «Herramientas»

M-Audacity-HerramientasEsta barra reúne un grupo de herramientas básicas del Audacity que se utilizan constantemente. Todo lo que hagamos o necesitemos hacer comienza por alguna de ellas. Se describen a continuación, aunque su uso concreto se verá en su momento.

M-Audacity-Herramienta-CursorHerramienta de selección o cursor. Con esta herramienta ejecutamos las acciones más comunes como señalar o marcar un punto concreto en la pista y realizar selecciones de todo tipo.

M-Audacity-Herramienta-EnvolventeHerramienta de envolvente. Se utiliza para variar la ganancia de la onda de audio directamente sobre la pista. Es muy sencillo e intuitivo de utilizar, basta con marcar puntos y subirlos y bajarlos.

M-Audacity-Herramienta-LapizHerramienta de dibujo. Sirve para ¡dibujar y modificar la onda de audio! Hay que ampliar la imagen de la onda hasta que veamos sobre ésta unos pequeños puntos que podemos mover a nuestro antojo.

M-Audacity-Herramienta-DesplazarHerramienta de desplazamiento. Sirve para desplazar las partes de audio seleccionadas. Es decir, las movemos en el tiempo musical para situarlas antes o después.

M-Audacity-Herramienta-LupaHerramienta de ampliación. Se utiliza para ampliar la zona de trabajo, es decir, nos acerca a la onda para verla con más detalle. Si mantenemos pulsada la tecla “mayúsculas” realiza la función a la inversa (reduce el campo de visión, se aleja).

M-Audacity-Herramienta-MultiModo multiherramienta. Esta herramienta funciona como la herramienta de selección y la envolvente.

—:—

CONFIGURACIÓN INICIAL BÁSICA DEL AUDACITY

Como siempre que vamos a utilizar un programa (cualquiera, da igual para lo que sea), lo primero que debemos hacer es configurar aquellas opciones y herramientas de uso más frecuente; en principio, aquellas que nos faciliten un flujo de trabajo normal.

En el Audacity, podemos hacerlo desde la opción [Preferencias] y el menú [Ver].

Preferencias

Menú [Editar] > Preferencias >

En «Dispositivos»

Hallaremos las opciones que se describen en el título “Preparar los dispositivos”, dentro del capítulo «Grabar con Audacity y reproducir lo grabado«, por lo que a este me remito.

En «Grabación»

Marcamos la opción “Remezclar. Reproducir otras pistas mientras se graba una nueva”. Esto, nos permite grabar una voz o un instrumento mientras escuchamos lo que ya está grabado en otras pistas para que nos sirva de referencia.

Latencia: En principio, 200 de Audio a buffer y ‑130 ó ‑150 de corrección.

En «Bibliotecas»

Versión de la biblioteca MP3: Tiene que figurar “LAME 3.99.3”.

Si no aparece, [Clic] en Ubicar… > Localizamos el archivo “lame_enc.dll” en la carpeta del Audacity, dentro de la carpeta de programas, que es en donde se instala por defecto. (Ver «Descargar e instalar el Audacity«).

En «Carpetas»

Ubicación: Seleccionaremos la carpeta “TMP”, que vamos a crear expresa y previamente tal y como se explica en el capítulo siguiente «Grabar con Audacity y reproducir lo grabado«. No es estrictamente necesario.


Activar / Desactivar barras de herramientas

Menú [Ver] > Barras de herramientas > Activamos las que nos interesen. No pasa nada si las activamos todas.

Para desactivar alguna de ellas, el procedimiento es idéntico pero desmarcando la barra que no queremos ver.

—:—

Tabla de contenido:
Leyendas:

[Clic]      Pulsar una vez el botón principal del ratón (izquierdo). 
[2Clic]     Doble [Clic]. 
[Clic+A]    Aguantar pulsado y arrastrar.
[BsClic]    Pulsar una vez el botón secundario del ratón. 
[BsClic+A]  [BsClic] pulsado y arrastrar.
[Nombre]    Elemento de menú u opción dentro de éste. 
{Tarjeta}   Tarjetas, fichas o solapas en una ventana. 
«Nombre»    Elemento de un “árbol” o menú vertical. 
“Nombre”    Campo o enlace de un formulario o ventana. 
Selección  Selección dentro de una lista de opciones. 
Importar    Botón para pulsar.

—:—

Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores.
Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos.
‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s