Aparatos e instrumentos virtuales

EL SOFTWARE MUSICAL – CAPÍTULO 6

El equipo informático”, 2º capítulo del tema «El equipo digital”, está dedicado casi por completo al ordenador –elemento central de cualquier estudio de grabación y producción musical actual– y se describen con detalle sus componentes y características principales.

Al final se hace una referencia mínima al software que debe incluir: Sistema operativo, aplicaciones de uso general y una reseña a los programas musicales.

En los capítulos previos del presente tema se relacionan y describen los programas musicales “principales”: edición, DAW, masterización y notación musical.

Éste completa y finaliza el contenido dedicado al software musical que conformará nuestro estudio de grabación y producción musical: los aparatos e instrumentos virtuales.


La preferencia por la utilización de aparatos e instrumentos virtuales se ha extendido de tal manera que, en nuestro caso, serán virtuales, si no todos, al menos la mayoría de ellos. [Diría que el 99%].

Su éxito y popularidad responde a motivos dispares que, en general, se perciben como una ventaja frente a los tradicionales:

  • Son más económicos que sus equivalentes analógicos. De muchos, incluso hallaremos versiones gratuitas.
  • No ocupan espacio. ¡Podemos tener todos los que necesitemos porque siempre cabrán en nuestros, en su mayoría reducidísimos, estudios caseros!
  • Su calidad es excelente:
    • La mayoría de aparatos virtuales cumplen perfectamente con su cometido. Algunos son réplicas que emulan el funcionamiento procesadores reales.
    • Las librerías de sonidos que incorporan los instrumentos musicales, basadas en muestras tomadas de instrumentos reales (samplers), son magníficas [aunque ocupan mucho espacio en el disco duro].
  • La integración en el sistema es muy sencilla [comprobada su compatibilidad con el SO y nuestro DAW] y limpia, sin conexiones engorrosas ni cables molestos.
  • Sus completísimas opciones MIDI facilitan su manejo y control desde, prácticamente, cualquier DAW o dispositivo controlador MIDI.

Aparatos virtuales – Aparatos VST

Son programas informáticos específicos para aplicar procesos, efectos y filtros de sonido.

La mayoría de ellos se basan en la simulación y recrean en el entorno digital las alteraciones del sonido tras su paso por el procesador, efecto o filtro.

El desarrollo de la informática a nivel de programación unido al aumento de la capacidad de proceso, memoria y potencia de los modernos equipos ha propiciado la aparición aplicaciones que alcanzan tal perfección que emulan con gran fidelidad el funcionamiento de aparatos reales de reconocido prestigio, casi legendarios.

Ver “El equipo digital” > “Aparatos e instrumentos”.


Instrumentos virtuales – Instrumentos VSTi

A fin de no caer en repeticiones innecesarias, baste lo dicho para los aparatos virtuales como aplicable a los instrumentos virtuales.

La oferta actual es enorme y lo deseable es contar con un poco de todo: Sintetizadores, pianos, secciones orquestales y elementos individuales, órganos, guitarras, bajos, grupos de vientos e instrumentos individuales, baterías y elementos de percusión, etcétera.

Entre los instrumentos virtuales debemos destacar los sampler y los ROMpler, que proporcionarán una calidad excelente a nuestras producciones.

Ver “El equipo digital” > “Aparatos e instrumentos”.

— : —

CONSIDERACIONES FINALES

Equipo requerido

En la actualidad, son aplicaciones muy perfeccionadas que poco, o nada, tienen que envidiar a sus equivalentes físicos [dicho esto no sólo a modo de consuelo] y consumen, en general, bastantes recursos del ordenador. Requieren un equipo potente.

Modalidad de instalación

Encontraremos aplicaciones tanto en versión standalone como en versión plugin. Lo más habitual es que podamos elegir cual queremos instalar (cuando no ambas).

MIDI

Es muy importante que soporten el protocolo MIDI (es lo normal). Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, tanto en este como en otros capítulos, permitirán que los controlemos fácilmente, bien desde el secuenciador del DAW, bien desde dispositivos controladores externos (teclados controladores, superficies de control y otros).

Protocolo ASIO

En el entorno de Windows [que es el que utilizamos la mayoría de nosotros], deberán soportar el protocolo ASIO. En otros sistemas no es relevante.

Tecnología VST/VSTi

Comprobaremos, en cualquier caso, que soporte la tecnología VST para los aparatos y la VSTi (VST instrument) para los instrumentos. Es la más extendida. En todo caso, elegiremos la que sea compatible con nuestro DAW (AU, AAX (RTAS), MAS, DX,….).

Otros

Casi todos los DAW incluyen “de serie” gran cantidad y variedad de aparatos virtuales: ecos y delays, reverbs, ecualizadores, compresores, chorus, flanger, amplificadores emulados de guitarra y bajo, etc.

Y, si no nos convence alguno de ellos, siempre podemos instalar otro de un fabricante que sí sea de nuestro agrado [musical].

Ver “El equipo digital” > “Aparatos e instrumentos”.


Aparatos e instrumentos, en general

Los aparatos e instrumentos virtuales, sin duda, formarán parte de nuestro estudio casero desde el primer momento, como se apuntaba en las consideraciones iniciales del mencionado capítulo “El equipo informático” (“…son la mejor opción para montar un estudio casero”).

De cualquier modo, sean reales o virtuales, los vamos a considerar, a efectos prácticos, por igual, es decir, APARATOS e INSTRUMENTOS, sin diferenciar si son dispositivos físicos o programas informáticos.

Y, como tales, están tratados y descritos de manera pormenorizada en el ya varias veces mencionado capítulo  “El equipo digital” > “Aparatos e instrumentos”. [Así que, el que quiera saber más que haga [Clic] en este enlace].

— : —

Tabla de contenido del tema:

— : —

Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores.
Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos.
‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.

4 comentarios en “Aparatos e instrumentos virtuales

  1. Pingback: Dispositivos controladores | Musicalecer. Creación, edición y producción musical

    • Hola, Re:
      Admiro tu curiosidad y «ansias» de aprender. Este comentario lo demuestra, de nuevo.
      Supongo que has leído temas en Musicalecer relacionados con el asunto que te preocupa y no has encontrado nada al respecto. Es cierto, de momento estamos en ese punto más «didáctico» y genérico; y, como consecuencia, menos práctico.
      Pero, está sobre la mesa, llevo ya un par de semanas con ello.
      ¿Webs de instrumentos gratuitos? Te refieres, supongo, a que sean programas gratuitos o de licencia GPL, que los hay. (No a programas que «adquieres» gratuitamente aunque no sean gratuitos). Lo mejor es recurrir a Google y buscar lo que necesitas, por ejemplo, «guitarras VST gratis». Y encontrarás, seguramente, «Spicy Guitar» (http://spicyguitar.com/) o DSK Akoustik Guitar (http://www.dskmusic.com/dsk-akoustik-guitarz), entre otros. Así, con el resto.
      ¡O puedes esperar a que complete el catálogo de instrumentos virtuales que estoy preparando!
      Un saludo.

  2. Pingback: El software musical (Reorganización) | Musicalecer. Creación, edición y producción musical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s