Características del sonido digital

EL SONIDO DIGITAL – CAPÍTULO 3

Las características del sonido digital no se suelen describir en sí mismas. Lo más habitual es recurrir a la comparación con el sonido analógico, así nos son presentadas como ventajas o inconvenientes frente a éste y se comprenden con mayor facilidad.

— : —

VENTAJAS

Durabilidad

Los archivos de sonido digital son más duraderos. No se deterioran con el paso del tiempo, siempre y cuando estén almacenados correctamente en el soporte adecuado.

Respecto a dicho soporte adecuado, conviene señalar que el desgaste de los medios físicos de almacenamiento digital (CD, DVD, disco duro, tarjeta de memoria, etc.) es insignificante comparado con el de las cintas magnéticas o los discos de vinilo.

¿Cómo afecta esto al sonido digital?

Reproducción: Puede reproducirse indefinidamente; no pierde calidad con el uso porque no sufre ningún desgaste o deterioro físico.

Copia: Por otro lado, puede copiarse un número ilimitado de veces sin que se produzcan alteraciones en la información, puesto que un 1 y un 0 siempre serán lo que son; es decir, y al contrario de lo que sucede en el sonido analógico, nunca podrán tomar valores como 0,00012 ó 0,8923.

Reconstrucción: Las posibles pequeñas pérdidas de información (atenuación de la señal, datos, etc.) pueden ser prevenidas y corregidas con más facilidad mediante la utilización de programas específicos de regeneración de señales.

Versatilidad

Los archivos de sonido digital se pueden utilizar en diferentes tipos de dispositivos: PC, tablets, teléfonos móviles, reproductores mp3, lectores de CD/DVD, etc..

Su edición es más flexible y potente que con medios analógicos. Hay una gran variedad de software y dispositivos dedicados a la edición, mejora, adición de efectos, etc.

Contenido extra

“Auto-información”. Los archivos de sonido digital contienen mucha información sobre el propio archivo (o, al menos, tienen la capacidad para ello). Es lo que se conoce como “metadatos”, un conjunto de información acerca del sistema de grabación, frecuencia, bitrate y codificación empleados, fecha de creación y modificación; pero también permite incluir datos sobre el álbum, año, compositor, intérprete, título del tema, etc.

— : —

INCONVENIENTES

Doble conversión

En el capítulo 2 dedicado al sonido digital “La digitalización del sonido” veíamos que eran necesarias dos conversiones: una primera para su digitalización (conversión A/D) y, posteriormente, otra (conversión D/A) cuando lo vayamos a reproducir.

Cada una de esas conversiones implica una pequeña pérdida de información con respecto a la anterior, aunque se empleen niveles óptimos en los parámetros del proceso y los filtros apropiados, tal y como se ha explicado en el susodicho título.

Ruido

El ruido es inherente a toda señal analógica. Pero puede acentuarse si no se emplea el nivel de cuantificación adecuado. Un valor inadecuado generará una relación señal/ruido baja; es decir, que el valor “asignado” al ruido es mayor que el de la fuente de origen y la señal principal (la que nos interesa) resultará confusa.

Algunas veces, incluso, el ruido debe ser compensado mediante la adición de un ruido específico llamado “dither” (mediante el proceso denominado «Dithering«) antes del proceso de cuantificación y, de este modo, se evita que el ruido de cuantificación se manifieste a modo de distorsión.

Distorsión

La distorsión hace referencia a la fidelidad respecto a la forma de la onda original. Cuanto mayor sea la diferencia entre ambas, mayor será la distorsión.

Si el nivel de distorsión es elevado, la forma de la curva generada por la onda del sonido digitalizado al ser reproducido diferirá mucho de la original, lo que se traduce en un escucha de mala calidad y en la que puede llegar a ser irreconocible la señal original.

No se debe confundir con el efecto distorsión de las guitarras de rock.

— : —

Tabla de contenido del tema:

 — : —

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s