Acerca de este blog
Este blog está dedicado a la música. Para ser más exactos, a cómo hacer música.
No, no es mi intención, ni mi pretensión, enseñar o aconsejar a nadie sobre cómo debe componer o como debe hacer su música [¡ni se me ocurre semejante osadía!], sino de mostrarle qué medios y herramientas tiene a su disposición hoy en día y que le pueden ayudar en esa tarea.
Es, pues, mi labor [como bien podréis comprobar] mucho más ‘mundana’.
Mi empeño consiste, tan sólo, en dar a conocer, en un sentido amplio (que incluye, algunas veces, también su manejo), una “cadena de montaje” cuyas “máquinas” nos ayuden o nos faciliten el trabajo de “construir” un tema musical; paso a paso, en cada una de las distintas etapas o fases en las que podemos dividir la creación musical: desde la gestación inicial de la obra, cuando ésta es poco más que una simple idea; su publicación posterior (impresa o en PDF); su grabación, edición y masterización; hasta, finalmente, su grabación en un CD de audio (o la obtención de su archivo en formato ‘mp3’, en su caso).
Es decir, el aspecto más material y menos artístico de la música; aunque, no por ello, el menos creativo.
Implicaciones
Todas esas tareas descritas implican, por supuesto, un pequeño [¿mínimo?] esfuerzo por nuestra parte:
- La confección de una partitura y su edición, así como su posterior impresión en diferentes soportes –papel y digital (PDF)– plantea unas exigencias concretas:
- Conocimientos mínimos de escritura musical.
- Aprender a manejar un programa de edición de partituras.
- Emplear aplicaciones orientadas a su publicación (impresión / PDF).
- La grabación, edición y masterización, en definitiva, la producción de un CD, tiene muchas más implicaciones:
- Adquirir algunos conocimientos (básicos) sobre el sonido en general y, en particular, sobre el sonido digital.
- Modo de obtener el material que grabemos con calidad suficiente; aspecto del que nos ocuparemos en la etapa de la grabación.
- Aprender a tratar y depurar debidamente dicho material; de lo que nos encargaremos en la edición.
- Si hemos grabado varias fuentes de sonido, tenemos que establecer la relación entre ellas para que suenen equilibradas; la delicada etapa de la mezcla.
- Preparar el archivo definitivo de audio; la masterización.
- Grabar el CD o, en su caso, generar el archivo en formato de audio ‘mp3’
- En lo que respecta a la producción musical, tendremos que conocer y manejar elementos, aparatos y aplicaciones informáticas que nos servirán para alcanzar nuestro objetivo:
- Preparar el local de grabación; acondicionarlo lo mejor que podamos
- Equipo informático e interfaz: Ordenador, sistema operativo y tarjeta gráfica.
- Monitores y micrófonos, según nuestras necesidades
- Elegir el DAW (Digital Audio Workstation, estación de trabajo de audio digital) que vamos a utilizar
- Instrumentos virtuales (VST, VSTi). Etc.
OTROS
Puede que, alguna vez, se haga referencia a algún músico o a algún grupo musical; es más, si editan algo nuevo que merezca la pena, podrá ser objeto de mención, pero no será lo habitual.
Tampoco os debe sorprender el hecho de que aparezcan, esporádicamente, divagaciones o disertaciones sobre cualquier asunto; por supuesto, siempre y cuando que se halle la música por medio.
— : —
Puedes conocer un poco más sobre este blog si visitas la página siguiente relacionada con ésta Acerca de… Musicalecer.
— : —
♦
¡Hola!
Me gustaría saber como puedo citar el blog 🙂
Gracias
Hola, Verónica:
Muchas gracias por tu interés. Es el mejor aliado para el ánimo, sobre todo para no dejarse vencer en el empeño de seguir alimentando este espacio.
Puedes copiar y pegar o insertar este vínculo (la dirección web de Musicalecer) en donde quieras: https://musicalecer.com
Así de sencillo. No puedo sino agradecerte que hayas encontrado este sitio tan interesante como para querer compartirlo. Gracias de nuevo.
¡Un saludo!
Estoy sorprendida, este articulo expone algunas cosas que no sabía, tiempo valiosamente invertido.
Hola, Joselyn:
Me alegro mucho de que te haya sorprendido. Y agradezco sinceramente tu comentario. Me gusta pensar que, de algún modo, este sitio sirve de ayuda y me anima a continuar, incluso cuando las fuerzas faltan.
Insisto… ¡Muchas gracias!