EL EQUIPO DIGITAL – CAPÍTULO 8
En la introducción del tema 8, «Dispositivos controladores», se hace referencia a una categoría de aparatos e instrumentos —como hemos comentado en otros títulos de este mismo tema, a veces no está muy claro si son unos u otros— que generan mensajes MIDI y los transmiten a otros aparatos o instrumentos, reales o virtuales, que los ejecutan: generan el sonido, reproducen notas musicales, realizan acciones, etc.
Este capítulo, último del susodicho y fascinante tema, está dedicado a otros dispositivos controladores no incluidos en los temas anteriores.
La mayoría son dispositivos de uso común y extendido, aunque con funciones muy distintas a las que aquí nos interesan. Otros, en cambio, son aparatos verdaderamente raros y no se conciben sino para el escenario y el espectáculo.
En cualquier caso, recordemos que —más aún en cuanto a los primeros— nos interesan por sus aplicaciones MIDI y no por las que le son propias.
TABLETAS Y MÓVILES MIDI
La llegada del iPhone de Apple marcó un punto de inflexión en el modo de comunicarnos y en la manera en que usábamos los teléfonos móviles, ahora “inteligentes”. Le siguieron, como era de esperar, el resto de grandes marcas. Los móviles forman parte de nuestra vida diaria, son casi indispensables (podríamos hablar de auténtica dependencia).
También las tabletas alcanzaron cotas de popularidad sorprendentes. Aunque ya se comercializaban desde hacía años, Apple volvía a conquistar al consumidor con un producto de calidad, diseño atractivo y buena mercadotecnia: el iPad. Y, después, se sumaron los demás.
Ambos permiten controlar prácticamente todos los dispositivos electrónicos de nuestro hogar o lugar de trabajo: la televisión, el robot aspirador, las cámaras de vigilancia, las luces, los ordenadores y un largo etcétera. Los aparatos e instrumentos musicales no iban a ser menos, ni, tampoco, los DAW. No obstante, para realizar las funciones de control (MIDI, en nuestro caso) deben contar con dos características imprescindibles:
- Un medio de conexión: USB, Bluetooth, WiFi u otros. A veces, es necesario recurrir a adaptadores específicos como, por ejemplo, los descritos en el capítulo, «Conexiones MIDI», dentro del tema 3, «MIDI».
- El software adecuado: Una aplicación dedicada (o varias) y su equivalente o réplica (a menudo, instalada) en el equipo que queremos controlar.
A continuación, se describen unos cuantos productos que cumplen con dichos requisitos, aunque nos centramos en el software, es decir, la aplicación que actúa como controlador MIDI. Presuponemos que la conexión es factible en todo caso (o de nada serviría).
Avid Control
Avid Control, antes Pro Tools | Control, es una aplicación de AVID (https://www.avid.com) para controlar nuestro DAW de forma remota desde una tableta o móvil iOS (App Store), Android (Google Play) y Fire OS (Amazon AppStore).
Está diseñado y optimizado para Pro Tools, aunque es compatible con Media Composer, Logic Pro X, Cubase y Nuendo.
Se integra a la perfección con las superficies de control Avid S1, Avid S3, Avid Dock y Artist Mix, lo que proporciona al productor la libertad de moverse por la sala o salas de grabación.
Observación: Utiliza la tecnología EUCON, por lo que es necesario descargar e instalar en nuestro ordenador el software EuControl.
Cubase iC Pro (Steinberg)
Cubase iC Pro de Steinberg (https://es.steinberg.net), para iPhone y iPad, permite controlar muchas funciones de Cubase y configurar hasta cuatro mezclas de referencia para que cada músico pueda personalizar su propia mezcla.
La interfaz principal muestra la vista general del proyecto de Cubase de manera sincronizada: cualquier modificación se reflejará en ambos sentidos automáticamente. Además, permite crear y gestionar comandos de teclado y macros.
El mezclador integrado en Cubase iC Pro representa cada canal mostrando sólo las características más importantes para grabar de forma remota.
Observación: Es necesario instalar la extensión Steinberg SKI Remote (disponible en la web de Steinberg).
TotalMix Remote (RME)
RME (www.rme-audio.com) es un fabricante de prestigio reconocido por sus dispositivos de audio profesional: Tarjetas de sonido, interfaces de audio, conversores AD/DA y otros.
TotalMix Remote es una aplicación que permite el control remoto de sus nuevas interfaces de audio desde una tableta o móvil iOS (iPad o iPhone) o desde un ordenador (PC o Mac).
La conexión se establece por WiFi y la configuración es muy sencilla:
Basta con introducir la IP del ordenador que queremos controlar (aquel en el que está conectada la interfaz RME, lógicamente) en el apartado correspondiente y la conexión se establece de inmediato y de manera totalmente automática.
TotalMix Remote replica en el dispositivo remoto lo que muestra el equipo controlado: la interfaz de la aplicación de configuración principal, el enrutamiento de entradas y salidas, medidores de niveles y demás ajustes.
TouchDAW (XMMC)
TouchDAW es un controlador MIDI para dispositivos Android que integra dos aplicaciones:
- Control de DAW. Compatible con Cubase, Nuendo, Live, Logic, Pro Tools, Sonar, FL Studio, Reaper, Reason, Studio One, Samplitude, SAWStudio y Digital Performer. Es decir, casi todos los más conocidos.
- Controlador MIDI. Control de instrumentos VSTi y aparatos MIDI.
Cada aplicación utiliza su propio puerto de salida, aunque podemos usarlas de manera simultánea si configuramos correctamente los puertos en los dispositivos de destino.
Compatible con RTP (Real-Time Protocol) o Multicast MIDI mediante WiFi y con Apple MIDI Network en Mac OS X.
Dispone de conexión USB (varios modos) y, salvo alguna excepción, Bluetooth. Para la conexión WiFI debemos descargar e instalar el driver apropiado para nuestro sistema operativo (disponible en https://xmmc.de/touchdaw/).
TouchOSC (Hexler)
TouchOSC, de Hexler (https://hexler.net/products/touchosc), es una aplicación que convierte nuestra tableta (iOS o Android) en una superficie de control.
Ofrece una interfaz totalmente configurable que se adapta al software o hardware que queremos controlar según nuestras preferencias o requerimientos del dispositivo conectado.
La conexión se establece por WiFI y permite enviar y recibir mensajes OSC (Open Sound Control) o MIDI para controlar todo tipo de software y hardware compatibles.
Aplicaciones complementarias (gratuitas):
- TouchOSC Editor: Herramienta para crear y personalizar nuestros propios arreglos sin salirnos de TouchOSC.
- TouchOSC Bridge. Permite establecer la comunicación MIDI bidireccional entre TouchOSC y cualquier aplicación MIDI instalada en el ordenador.
Compatibilidad: Apple Logic Pro/Express (nativa), Ableton Live, NI Reaktor, VDMX, Harrison Mixbus, Reaper, CoGe, Supercollider, OSCulator, entre otros.
V-Console (Neyrinck)
V-Console, de Neyrinck (https://neyrinck.com), funciona con la mayoría de los teléfonos móviles y tabletas actuales, tanto Android como iOS. También, se puede ejecutar en ordenadores mediante un navegador web.
Superficie de control virtual compatible con la mayoría de los DAW, a los que se adapta mediante máscaras específicas. Para el control de aparatos e instrumentos accesorios dispone del complemento V-Window.
Ofrece de 8 a 16 pistas de control con sus correspondientes faders (según la máscara compatible con nuestro DAW), ampliable hasta 32 pistas si usamos varios dispositivos.
Observación: Es necesario instalar el software V-Control Pro 2 en el ordenador para gestionar la conectividad y el control de nuestras aplicaciones de audio y video.
V-Panner (Neyrinck)
V-Panner, de Neyrinck (https://neyrinck.com), como el anterior, es una aplicación para teléfonos móviles y tabletas, tanto Android como iOS y, también, para ordenadores mediante un navegador web.
En este caso, la App, optimizada para Logic Pro X, Pro Tools y Cubase, permite el control del panorama, del sonido envolvente (surround) y del sistema Dolby Atmos.
Es posible utilizar una conexión USB mediante un adaptador Lightning-USB, en el caso del iPad (ver «Conexiones MIDI»).
Observación: Es necesario instalar el software V-Control Pro 2 en el ordenador para gestionar la conectividad y el control de nuestras aplicaciones de audio y video.
V-PlugIn (Neyrinck)
V-PlugIn, de Neyrinck (https://neyrinck.com), en la misma línea que sus hermanos de marca, es una aplicación para teléfonos móviles y tabletas, tanto Android como iOS y, también, para ordenadores mediante un navegador web.
Esta herramienta sirve para controlar todo tipo de complementos (plug-ins) que hayamos instalado en nuestro DAW; aunque, a día de redacción de este título, tan sólo hay una aplicación compatible: Spill Plug-in para Pro Tools. (Ver título a continuación).
Por si van apareciendo más complementos compatibles con V‑PlugIn, abrimos la siguiente sub-sección para incluirlos y describirlos brevemente.
Spill Plug-in
Spill Plug-in es el primer complemento de Neyrinck compatible con la utilidad V-PlugIn.
Es un plug-in diseñado específicamente para Pro Tools. Se presenta en los formatos AAX Native, DSP y AudioSuite y se puede añadir a cualquier pista, bus o master multicanal de Pro Tools: Estéreo, LCR, LCRS, Quad, 5.0, 5.1, 6.0, 6.1, 7.0 SDDS, 7.1 SDDS, 7.0 y 7.1.
Su funcionamiento es sencillo: Se inserta en la pista y permite manejar como canales individuales las salidas que tiene determinadas. Por ejemplo, si es una pista “7.1”, Spill habilita 8 faders individuales para ajustar cada uno de los canales.
V-Control Pro (Neyrinck)
Me he saltado el orden alfabético… Lo sé. Tiene su explicación:
V-Control Pro incluye las aplicaciones anteriores y, además, posibilita que tomen el control de nuestro DAW y de los aparatos e instrumentos virtuales instalados.
Su función principal consiste en facilitar la conexión entre el software instalado en nuestro ordenador y las aplicaciones de control diseñadas por Neyrinck para tabletas, móviles, navegadores web y, también, dispositivos controladores MIDI.
Entre las aplicaciones compatibles hallamos Audition, Cubase, Digital Performer, Live, Logic Pro, MIO Console, Premiere Pro, Pro Tools, Reaper, Reason, Studio One, SONAR y Tracktion y otras.
V-Control Pro, además, permite que superficies de control de diferentes fabricantes funcionen en Pro Tools, Logic Pro X, Cubase, Nuendo, y Studio One, entre otros DAW.
OTROS DISPOSITIVOS
Finalizamos el tema con estos extraños y, al mismo tiempo, curiosos instrumentos. Resultan más fascinantes que funcionales, pero merecen estar en esta selección de dispositivos de control MIDI.
Arpas MIDI
Aparte de su espectacularidad, claramente orientada al show en directo y, también, ornamental, didáctica o exposición, son disparadores MIDI, ya sea de notas individuales, ya sea de sonidos sampleados.
No nos extenderemos sino para relacionar algunos artistas que las han utilizado en sus espectáculos en directo y unos pocos fabricantes (los que hemos podido encontrar) de estos aparatos con funciones MIDI (no sólo para espectáculo de luminotecnia).
Artistas del arpa láser
- Jean Michel Jarre (Pionero y un referente mundial en música electrónica)
- Susumu Hirasawa
- Santi Liaño
- Electric Universe
- novaYA Laser Harp Show
Fabricantes de Arpas láser
- KromaLaser – http://www.kromalaser.com
- Prolight – https://laser-harp.com
King David Laser Harp
Como ejemplo de función ornamental o didáctica, destacamos esta arpa láser “King David”. Fue diseñada y tallada por el fabricante “Moutain Glen Harps” (http://mountainglenharps.com) para el “Museo de Niños Judíos”, en Brooklyn, Nueva York.
Está formada por 7 haces de luz láser que reproducen una melodía conocida al ritmo que marcamos cortando los rayos.
Es decir, actúa como disparador de una melodía pregrabada. Consta de tres melodías tradicionales.
CONSIDERACIONES FINALES
Los avances (gigantescos) de la informática hacen posible que cualquier dispositivo móvil pueda manejar de todo con sólo instalar la app adecuada. ¡Y que cómodo es!
Es frecuente ver, durante los ensayos y pruebas de sonido previos a una grabación o a un concierto, a los técnicos de sonido con sus tabletas deambulando por la sala de grabación o por el escenario. La primea vez que vi a uno de ellos de esta guisa creí que estaba tomando notas… Me equivocaba: estaba ajustando los parámetros de su mesa de mezclas digital, ajustando al momento lo que el músico o cantante le pedía.
A modo de sugerencia, como en todos los demás capítulos del tema, prueba varios antes de decidirte por uno de ellos. Y asegúrate que es lo que necesitas: ¿es realmente necesario acceder en remoto a tu DAW si en tu «home studio» estás siempre sentado frente al ordenador y no te mueves de ahí? No obstante, prueba, nunca se sabe… Tal vez necesites un arpa láser.
—[ · ]—
Tabla de contenido del capítulo:
- Teclado controlador o teclado maestro
- Guitarras MIDI
- Instrumentos de viento electrónicos (EWI) MIDI
- Pads de percusión MIDI
- Superficies de control
- MPC de Akai y MASCHINE de NI
- Otros controladores MIDI
Tabla de contenido del tema principal:
- El equipo digital. 1. El espacio físico
- El equipo digital. 2. El equipo informático
- El equipo digital. 3. La tarjeta de sonido o interfaz de audio
- El equipo digital. 4. Monitores y auriculares
- El equipo digital. 5. Micrófonos
- El equipo digital. 6. Otros dispositivos de sonido
- El equipo digital. 7. Aparatos e instrumentos
- El equipo digital. 8. Dispositivos controladores
- El equipo digital. 9. Conexiones, cables y accesorios
—[ · ]—
[–]
Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores.
Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos.
‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.
[–]