Protocolos – Estándares – Tecnologías

AAX

Avid Audio Extensión –Extensión de Audio AVID–

Protocolo desarrollado para el sistema Pro Tools (AVID –antes Digidesing–) para la integración y compatibilidad de programas y aplicaciones de aparatos e instrumentos virtuales dentro de este sistema.

(Es el equivalente al protocolo VST, que se describe a más adelante).

Disponible en dos formatos: AAX DSP y AAX Native. (Ver información acerca del sistema Pro Tools en CATÁLOGO-HW > Sistemas DSP y efectos acelerados por hardware).

AES/EBU

Audio Engineering Society/European Broadcasting Union –Sociedad de Ingeniería de Audio/Unión Europea de Radiodifusión–

Conjunto de protocolos desarrollados por dicha agrupación y que definen el modo de como debe de realizarse la transmisión de datos de audio digital entre distintos dispositivos: tasa de transferencia, codificación de bits, resolución, frecuencia de muestreo, sincronización, etc.

Utiliza, normalmente, conectores tipo XLR – Balanceado o D-Sub de 25-pin (DB25).

ASIO / ASIO-GUARD

ASIO

Audio Stream Input/Output –Entrada/Salida en Stream de Audio–

Protocolo/Driver desarrollado por Steinberg para las tarjetas e interfaces de audio en el entorno de Windows con la finalidad de disminuir la latencia.

Ha sido adoptado como un estándar por la mayoría de los fabricantes de hardware y desarrolladores de aparatos e instrumentos virtuales.

ASIO-Guard

Nueva versión de ASIO incorporada a Cubase y Nuendo a partir de las versiones 7 y 6, respectivamente. Ofrece una mayor estabilidad y un mejor rendimiento. Aún con su gran funcionalidad, tiene algunas limitaciones o usos no permitidos.

AU

Audio Units –Unidades de audio–

Protocolo desarrollado por Core Audio para el programa DAW Logic Pro en el entorno Mac. Implementado también en otras aplicaciones para Mac.

DX / Direct Sound

Direct Sound –Sonido directo–

Paquete de extensiones integrado en el complemento DirectX desarrollado por Microsoft para su sistema operativo Windows. Posibilita la grabación y reproducción de audio digital dentro de su entorno.

No ofrece suficiente calidad para la producción musical profesional.

eARC

Enhanced Audio Return Channel (Canal de Retorno de Audio mejorado).

Se trata de un nuevo estándar de sonido compatible con la mayoría de los formatos de audio modernos. Permite capacidades avanzadas de control sobre la señal de audio.

En los dispositivos de Home Theater podremos utilizar la conectividad HDMI con receptores AV para obtener una calidad de audio mayor. También será compatible con los sistemas de barra de sonido que dispongan de conexión HDMI.

eARC es admite la mayoría de formatos de audio actuales, entre los que destaca el audio objet-base que ofrece una experiencia de audio inmersiva y multidimensional, con gran profundidad y detalle. El audio objet-base incluye Dolby Atmos, DTS-X y MPEG-H (menos conocido).

Es de tipo “Plug and play” en aquellos dispositivos que funcionen con HDMI 2.1, es decir, se detectará y reconocerá automáticamente.

MAS

Motu Audio System –Sistema de audio Motu–

Protocolo desarrollado por MOTU, compañía especializada en hardware y software de audio, para integrar y compatibilizar sus aplicaciones y dispositivos.

S/PDIF

El Sony/Philips Digital Interface Format (Formato de Interfaz Digital de Sony/Philips) o S/PDIF es un protocolo de transmisión de señales de audio digital moduladas en PCM.

Se emplea un cable coaxial de cobre con un estándar de impedancia de 75 Ohmios (75Ω); también se utiliza cable de fibra óptica.

El protocolo S/PDIF admite audio digital comprimido, lo que permite que se transmitan varias señales con calidad digital a través de un único cable para sistemas de sonido de cine en casa con Dolby Digital o DTS de sonido envolvente.

Es una variante “económica” del protocolo AES/EBU (visto anteriormente) para aplicaciones comerciales de ámbito doméstico; sin que ello no implique que no tenga una calidad suficiente para utilizar en el entorno profesional.

RTAS / TDM

Real Time Audio Suite –Suite de Audio en Tiempo Real.

Time Division Multiplexing – Multiplexado de División de Tiempo.

Protocolos desarrollados para Pro Tools (AVID –antes Digidesing-) para la integración y compatibilidad entre programas o aplicaciones de aparatos e instrumentos virtuales dentro de este sistema. (Equivalentes al protocolo VST, que se describe a continuación).

AVID ha parado su desarrollo. Están siendo reemplazados paulatinamente por nuevos plugins que soportan los estándares AAX de reciente aparición: AAX DSP y AAX Native. (Ver Pro Tools en el catálogo de hardware).

VST / VSTi

Virtual Sound Technology –Tecnología de Sonido Virtual–

Protocolo y estándar desarrollado por la compañía Steinberg para la integración de programas de aparatos e instrumentos virtuales (denominado, en este caso VSTi) en sus estaciones de trabajo de audio digital (DAW).

Posteriormente, fue adoptado por el resto de fabricantes para productos similares.

En la actualidad, es uno de los protocolos más extendidos.

[De hecho, es al que nos referiremos, normalmente, en los demás temas cuando hablemos de aparatos e instrumentos virtuales].

— : —

 ♦

1 comentario en “Protocolos – Estándares – Tecnologías

  1. Pingback: Protocolos – Estándares – Tecnologías | Musicalecer. Creación, edición y producción musical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s