Aparatos e instrumentos musicales

Este séptimo capítulo titulado ‘Aparatos e instrumentos‘, incluido dentro del tema ‘El equipo digital’, está dedicado a los aparatos e instrumentos musicales con los que podemos completar nuestro estudio.

No están todos, ni se presentan como si fueran el único, último y más importante componente del equipo; pero sí los más utilizados o, al menos, que se suelen utilizar en casi todos los estudios, sean o no profesionales.

Por su flexibilidad y accesibilidad (económica) nos decantaremos por los aparatos virtuales o VST y por los instrumentos virtuales o VSTi.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El equipo digital’ > ‘Aparatos e instrumentos‘.

Protocolos – Estándares – Tecnologías

«Protocolos – Estándares – Tecnologías» es el primero (cronológicamente) de los apartados incluidos en un gran menú denominado «Apéndices«.

Aquí se relacionan y describen, con explicaciones muy sencillas y breves, algunos de los términos que se emplean con mayor frecuencia en este «mundillo» de la producción musical.

Así, uno no se encontrará tan perdido [como yo lo estuve al principio] cuando escuche o lea palabras como AES, ASIO, EBU, VST, RTAS, etc.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘Apéndices’ > ‘Protocolos – Estándares – Tecnologías’.