Formatos de audio digital

Formatos de audio digital

Formatos de audio digital” es el cuarto y último título dedicado al sonido digital.

El sonido digital se almacena en alguno de los muchos formatos de audio que existen en la actualidad. No todos son válidos para la grabación y la producción musical.

En este tema se explica, como siempre de un modo sencillo y genérico, lo que es el formato, se describen los más habituales y se indican cuales son los más apropiados para el uso que nos interesa: la grabación, edición y producción musical.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El sonido digital’ > ‘Formatos de audio digital’.

Características del sonido digital

Características del sonido digital

Características del sonido digital” es el tercero de la serie de capítulos dedicados al sonido digital.

Tal y como se menciona en la introducción del capítulo, para describir las características del sonido digital se recurre a la comparación. Sin embargo, ésta no se realiza estableciendo una correspondencia directa con sus equivalentes “analógicas”, sino que se hace referencia a que tal o cual característica es mejor o peor que su homóloga en el campo del sonido analógico, para explicar, a continuación, los motivos por lo que es así.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El sonido digital’ > ‘Características del sonido digital’.

La digitalización del sonido

La digitalización del sonido” Es el segundo de una serie de capítulos dedicados al sonido digital. Explica cómo se digitaliza el sonido.

Como es habitual, se plantea como una presentación breve de algunos conceptos que están relacionados: Frecuencia de muestreo, bitrate o resolución o profundidad; cuantificación, codificación, códec.

Tras haber escrito el tema, forzando un poco la memoria, por un lado y, por otro, con la ayuda de mis habituales y antiguos libros de consulta, he llegado a la conclusión de que el oído es más difícil de engañar que la vista. Recordemos que para tener la sensación de una imagen en movimiento aparentemente continua bastan 24 fotogramas por segundo; en el caso del vídeo digital profesional puede llegar hasta 50 frames por segundo. Para ‘engañar’ al oído se deben tomar alrededor de ¡44.100 muestras por segundo!

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El sonido digital’ > ‘La digitalización del sonido’.

Un mundo digital

Un mundo digital

Un mundo digital” es una breve exposición que trata de situar el sonido dentro del mundo actual en que vivimos, que podemos calificar como el de ‘la era digital’.

Explica, de una manera escueta y muy simple, en qué consiste eso de ‘ser’ digital y cómo se realiza el proceso de digitalización.

Así, se da inicio a una serie de capítulos dedicados al sonido digital.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El sonido digital’ > ‘Un mundo digital’.