Algunas veces es necesario hacer algún cambio. No porque lo requiera el propio objeto en sí mismo sino porque las circunstancias que lo rodean han cambiado. Es el caso.
Un seguidor habitual de Musicalecer, un amigo, me hizo un comentario por correo electrónico.
Utiliza el Audacity de manera habitual por razón de su trabajo. Es filólogo… de esos que llevan la investigación en la sangre y recorre el mundo recogiendo muestras fonéticas.
El “Manual de Audacity” «viaja» siempre con él —dice—, aunque no porque lo necesite ahora. Pero es un tipo agradecido y lo consulta de vez en cuando, más por añoranza de cuando le sirvió de ayuda en sus inicios que por aprender algo nuevo [¡Si ya lo maneja a un nivel mucho más avanzado de lo que ofrece este simple y humilde manual de introducción al Audacity!]. Y, en sus últimas visitas, ha echado en falta que se traten algunos asuntillos…
Audacity no ha cambiado mucho en lo básico y el manual es perfectamente utilizable. Por supuesto, el “Equipo Audacity (http://www.audacityteam.org/)”, desarrolladores del programa, han realizado muchas mejoras desde la versión anterior, pero, salvo algunas funciones muy puntuales, no tienen cabida en un manual de estas características y pretensiones.
Sin embargo, la entrada en escena de Windows 10 ha traído consigo algunos cambios y se han observado diversos problemas de compatibilidad.
¡Manos a la obra!
En primer lugar, antes acometer cambios e incluir novedades, era imperativo actualizar la información de la página y hacer referencia a la última versión estable del programa: Audacity 2.1.2.
- Esta versión es totalmente compatible con Windows 8, 7, Vista y XP.
- En Windows 10, en general, funciona bien, aunque sólo lo garantizan en equipos nuevos en los que Windows 10 es el sistema nativo y el hardware (en nuestro caso, la tarjeta de sonido) ya dispone de los controladores o drivers apropiados.
Windows 10 y Audacity:
- Audacity 2.1.2 soluciona algunos problemas de compatibilidad con Windows 10 y, salvo casos excepcionales, se puede usar.
- Los problemas de compatibilidad suelen aparecer tras haber actualizado el equipo a Windows 10 desde versiones anteriores y están relacionados, más que con Audacity, con los controladores o drivers de la tarjeta de sonido o interfaz de audio.
Veremos cómo solucionar estos problemas o, al menos, lo intentaremos. [Es imposible abarcar todos los supuestos que pueden acaecer]. Como cabe suponer, estas modificaciones han sido trasladadas al capítulo titulado tarjeta de sonido o interfaz de audio.
El efecto Auto Duck
Hemos añadido este proceso de audio porque puede ser interesante en el ámbito de los podcast y de narraciones en donde, además de la pista de la voz (locutor/narrador), tenemos otra pista con una base musical (o, incluso, otra voz o voces) cuyo nivel queremos reducir cuando el locutor habla, de modo que quede en segundo plano.
El efecto Auto Duck es un proceso de audio que se asemeja o recuerda a la compresión enlazada o sidechain, salvo que en lugar de comprimir reduce la ganancia del componente enlazado o secundario.
Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, en el menú Manuales > Edición de Audio > Manual de Audacity.