Manual de Audacity (Modificaciones)

Audacity 2.0.5El verano es nefasto para la creación, en concreto, de contenidos para compartir en la Web. Es muy inspirador [dicen], no lo discuto; pero no es la mejor época del año para poner a prueba a la fuerza de voluntad.

El propósito, por supuesto, era todo lo contrario. Cientos de proyectos iban a tomar forma en los apacibles y calurosos meses de estío…

Pero no fue así.

Bien entrado el otoño, por fin me siento frente a la pantalla del ordenador. Sólo para confirmar lo que ya sabía: que no he hecho nada [¡nada de nada!]. Y que unos cuantos correos electrónicos esperan respuesta desde hace tiempo.

¿Por dónde empiezo? Lo justo, antes de ponerme a otra cosa, es que conteste a los correos pendientes. Con las pertinentes disculpas por la tardanza y la promesa de aclarar todas las dudas y atender todas las sugerencias y peticiones. En la medida que sea capaz de hacerlo.

Es un buen comienzo, después de todo. Porque, así, al menos sé por donde empezar: por el “Manual de Audacity”. ¡Tanto interés ha despertado! Hay mucho que corregir y mucho más que añadir. Gracias a todos por guiarme.

  • Algunos estaban interesados en grabar lo que sale a través de la salida de audio directamente, sin necesidad de realizar la conexión física entre la salida y la entrada de la tarjeta, si era posible. Claro que sí, tan solo hay que activar la función “Lo que se escucha” en nuestra tarjeta, siempre y cuando soporte este modo. [Me pregunto para qué quiere alguien hacer esto. No sé… Se me ocurre, imagino, que están viendo un vídeo musical en YouTube o escuchando una canción en Spotify y, a lo mejor, quieren grabarlo sin necesidad de descargarlo. ¡Ejem! ¡Ejem!].
  • Otros se quejaban de que no encontraban el icono del altavoz en el área de notificaciones o bandeja del sistema. Es cierto. A veces, según la configuración del SO, este icono permanece oculto. Ahora, en el capítulo “Configurar la tarjeta de sonido”, sí se hace referencia a este pequeño detalle y se explica el modo de acceder a él.
  • Una cuestión recurrente hace referencia a la calidad de la grabación en Audacity. La verdad es que no había incluido ningún apartado que tratara este asunto tan importante. Imperdonable. Ahora, dentro del capítulo “Grabar con Audacity y reproducir lo grabado”, se incluye un título específico.
  • Y, ya puestos, he mejorado [creo] las explicaciones en algunos títulos, a veces quitando y otras añadiendo contenidos. El capítulo más afectado es el dedicado a la edición de audio (“Edición básica con Audacity”), que ahora incluye más gráficos (antes carecía casi por completo de ellos) para apoyar las explicaciones.

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, en el menú Manuales > Edición de Audio > Manual de Audacity.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s