AUDACITY
Nombre | Característica: Audacity | Edición de audio.
Versión (última) | Fecha: .3.2.1 | 05/10/2022.
Desarrollador: Audacity Team.
Página Web: [http://www.audacityteam.org/].
SO: Windows 11, 10. Mac y Linux. 32 y 64 bits.
Para Windows, 7, Vista y XP de 32 y 64 bits es necesario obtener una versión anterior desde el enlace «Legacy Windows» que hallaremos en la página de descargas.
Nota: A partir de la versión Audacity 2.3.3 funciona perfectamente en Windows 10. No obstante, algunos usuarios podrían observar problemas –que intentaremos solucionar–.
Audacity es un sencillo, pero muy completo, editor de audio gratuito (licencia GPL).
Ofrece todas las opciones de edición básicas: cortar, copiar y pegar; a éstas se suman otras tan interesantes como eliminar, insertar, silenciar y recortar.
También encontraremos herramientas para aplicar multitud de efectos y procesos: Compresión, eco, reverberación, nivelación de volumen, normalización, aumento o reducción de ganancia, ecualización, filtro envolvente, inversión, etc.
En cuanto a la mezcla es muy simple, pero efectivo si no somos demasiado exigentes.
Reconoce y exporta audio en la mayoría de los formatos habituales, aunque, a veces, es necesario instalar algún plugin externo, como, por ejemplo, la biblioteca la biblioteca “FFmpeg” para exportar archivos en formato M4A (AAC), AC3, AMR y WMA, así como para extraer o importar el audio de la mayoría de los archivos de vídeo.
[—Lo he utilizado en varias ocasiones, con muy buen resultado, para ayudar al director de algunos coros de la zona en sus labores.
Grabábamos por separado cada una de las voces – sopranos, contraltos, tenores y bajos– de las obras polifónicas que integran su repertorio. Todo, con un portátil de gama media, un micrófono Shure PG27 con conexión USB y el Audacity (versión 2.0.3). ¡Y mucho entusiasmo!
Una vez grabadas, editábamos cada tema de cada una de las voces para pulir cualquier defecto y para mejorar la calidad del audio; por último, generábamos el archivo de audio definitivo en varios formatos –.wav y .MP3– y se “quemaba” un CD de audio por cada voz que incluye todas las canciones del repertorio.
Ahora, de estos CD se hacen las copias necesarias y se entregan a los nuevos miembros recién incorporados a la coral para que escuchen y aprendan el repertorio con facilidad. Si alguno lo prefiere, se le pasa en formato .mp3 directamente a su reproductor de MP3—].
Este manual de Audacity, al que damos comienzo con este capítulo, está dirigido a aquellos que apenas poseen conocimientos de edición de audio; de hecho, bien podríamos titularlo «Manual de iniciación al Audacity«.
Es decir, a modo de guía, proporciona nociones elementales y explicaciones sencillas sobre cómo usar sus funciones principales, o, al menos, las de uso habitual, pero suficientes para que cualquiera, aunque nunca haya utilizado un editor de audio, pueda comenzar a trabajar con Audacity sin tener la sensación de que está partiendo de cero.
Para ello se estructura de un modo lógico [casi diría que cronológico]. De ahí que, tras esta breve introducción, lo primero que se plantea es como descargar e instalar Audacity. Después, cómo configurar correctamente nuestra tarjeta o interfaz de sonido, puesto que Audacity tiene que acceder sin problemas a sus entradas y salidas (¿Cómo vamos a grabar algo si el sistema no “escucha” lo que hemos conectado a la entrada de la tarjeta? ¿Cómo vamos a escuchar lo que hemos grabado si la tarjeta no envía señal por su conector de salida a los altavoces o auriculares?). Hecho esto, ya estaremos en disposición de aprender a usar el Audacity. De eso trata el resto de capítulos.
En fin, a disfrutar de la música, o de lo que sea que vayamos grabar, porque el Audacity no va a suponer nungún problema [¡con la ayuda de este manual, claro!].
—:—
Tabla de contenido:
- Introducción al Audacity
- Descargar e instalar el Audacity
- Configurar la tarjeta de sonido
- Descripción y configuración inicial
- Grabar con Audacity y reproducir lo grabado
- Edición básica con Audacity
- Procesos de audio básicos
- Guardar y exportar el proyecto
Leyendas:
[Clic] Pulsar una vez el botón principal del ratón (izquierdo).
[2Clic] Doble [Clic].
[Clic+A] Aguantar pulsado y arrastrar.
[BsClic] Pulsar una vez el botón secundario del ratón.
[BsClic+A] [BsClic] pulsado y arrastrar.
[Nombre] Elemento de menú u opción dentro de éste.
{Tarjeta} Tarjetas, fichas o solapas en una ventana.
«Nombre» Elemento de un “árbol” o menú vertical.
“Nombre” Campo o enlace de un formulario o ventana.
Selección∇ Selección dentro de una lista de opciones.
Importar Botón para pulsar.
—:—
♦
Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores. Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos. ‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.
♦