EL SONIDO – CAPÍTULO 2
El SONIDO
El sonido es una sensación auditiva debida al movimiento de tipo vibratorio de los cuerpos en un medio o entorno elástico, sea sólido, líquido o gaseoso. En el tema que nos ocupa, la música, ese medio es el aire.
Dichas vibraciones u oscilaciones, cualquiera que sea su causa, perturban el aire que las rodea, lo que provoca que éste, precisamente por su elasticidad, sufra una serie de rápidas compresiones y dilataciones que se transmiten sin desplazamiento de materia y pueden ser captadas por el oído, un órgano increíble sensible a esas mínimas variaciones de presión.
Es necesario hacer notar que lo anterior no implica que no puedan suceder o coincidir simultáneamente con un desplazamiento material:
El lento vaivén de un abanico genera una corriente de aire mucho más evidente y apreciable que el rápido batir de alas de un mosquito; sin embargo, al contrario que éste, no llega a excitar al oído (salvo que lo acerquemos y dirijamos el chorro de aire al oído).
Observemos un simple silbido: Cerca y delante de la boca es perceptible el soplido (desplazamiento de materia); pero alguien situado detrás, si bien no se enterará de éste, sí que escuchará lo que está silbando.
Las vibraciones sonoras tienen propiedades o características singulares que las diferencian del resto de efectos derivados de los movimientos vibratorios.
— : —
LAS ONDAS SONORAS
El sonido se transmite (‘viaja’) por el aire en forma de ondas, como las ondas de radio, las electromagnéticas, las luminosas, los rayos X, los rayos gamma, los rayos cósmicos, etcétera; un mundo variado, complejo y prácticamente ilimitado de ‘perturbaciones’ de las que el sonido forma tan sólo una pequeñísima parte, aquellas que el oído está especializado en captar. (El oído de los perros, mucho más sensible, detecta sonidos tan agudos –ultrasonidos– que el ser humano no puede percibir; el ojo, en cambio percibe las velocísimas ondas que componen el espectro de la luz visible).
En el caso del sonido, y para diferenciarlas de las demás, reciben el nombre de ondas sonoras.
A modo de símil, son como las ondulaciones que se producen al perturbar la superficie de un agua tranquila, por ejemplo, la de un estanque; si bien, en el caso del sonido, lo hacen en todas las direcciones y no sólo en el plano que forma la superficie del agua.
Las ondas se propagan sin desplazamiento de materia; no obstante, sí que se produce un ‘transporte’ de energía. El elemento causante, por ejemplo, el parche de un bombo al ser golpeado, transmite la energía del golpe, mediante la vibración del parche, a las partículas de aire que están en contacto con él haciéndolas oscilar, debido a la presión ejercida, respecto de su punto de equilibrio, y éstas, a su vez, a las contiguas; así, hasta que alcanza, de nuevo, el reposo.
El sonido posee cierta direccionalidad; es decir, cada fuente sonora tiende a emitir más energía en una dirección que en otras. Esta característica, que depende en gran medida de la frecuencia, permite establecer un patrón direccional que nos proporciona información sobre la distribución de la energía acústica emitida por una fuente.
Para la representación gráfica de una onda se analiza y registra su evolución en función del tiempo, lo que nos proporciona una línea sinusoidal respecto a un eje central horizontal ‘t’, que facilita su comprensión y resulta más manejable e intuitivo pues se asemeja a un hipotético corte transversal de la onda.
Las ondas sonoras (el sonido, en definitiva) poseen características y parámetros cuantificables que las definen y nos permiten diferenciar unas de otras.
Las cualidades del sonido, también se perciben de un modo intuitivo y pueden ser seleccionadas por un músico, quién, además, puede elegir su fuente y su calidad.
Este, digamos, ‘sometimiento’ del sonido a la voluntad del músico es lo verdaderamente relevante y mágico para él, puesto que con ello se origina el campo sonoro musical con el que podrá trabajar y componer.
— : —
Tabla de contenido del tema:
El sonido. 2. El sonido y las ondas sonoras.
El sonido. 3. Características del sonido.
El sonido. 4. Cualidades del sonido.
El sonido. 5. Propiedades acústicas y magnitudes.
El sonido. 6. El sonido musical.
El sonido. 7. Las notas musicales.
— : —
♦