La tarjeta de sonido o interfaz de audio

El tercero de los capítulos que componen el tema principal, «El equipo digital», está dedicado exclusivamente a un elemento básico: ‘La tarjeta de sonido o interfaz de audio’.

Es un componente fundamental que debemos elegir cuidadosamente, conforme a nuestras necesidades, expectativas y capacidad económica.

Sin profundizar demasiado, se describen algunos conceptos que el músico/productor, aún el menos pretensioso, necesita conocer: buffer, DSP, latencia, conversor AD/DA, etc.

En el menú “Catálogo-HW” encontraremos distintas opciones, tanto de tarjetas internas como interfaces externas..

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El equipo digital’ > ‘La tarjeta de sonido o interfaz de audio’.

La digitalización del sonido

La digitalización del sonido” Es el segundo de una serie de capítulos dedicados al sonido digital. Explica cómo se digitaliza el sonido.

Como es habitual, se plantea como una presentación breve de algunos conceptos que están relacionados: Frecuencia de muestreo, bitrate o resolución o profundidad; cuantificación, codificación, códec.

Tras haber escrito el tema, forzando un poco la memoria, por un lado y, por otro, con la ayuda de mis habituales y antiguos libros de consulta, he llegado a la conclusión de que el oído es más difícil de engañar que la vista. Recordemos que para tener la sensación de una imagen en movimiento aparentemente continua bastan 24 fotogramas por segundo; en el caso del vídeo digital profesional puede llegar hasta 50 frames por segundo. Para ‘engañar’ al oído se deben tomar alrededor de ¡44.100 muestras por segundo!

Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El sonido digital’ > ‘La digitalización del sonido’.