INSTRUMENTOS MUSICALES – EL EQUIPO DIGITAL – CAPÍTULO 7
Instrumentos musicales tradicionales (reales) e instrumentos basados en software (virtuales) manejados por dispositivos controladores MIDI de instrumentos. En definitiva, esos maravillosas artilugios que sirven para tocar e interpretar música.
Es complicado determinar cuáles y cuántos instrumentos necesitamos. Depende…
Instrumentos virtuales
Para un estudio casero o home studio optaremos por los instrumentos musicales virtuales. (Ver ventajas en “El software musical > Aparatos e instrumentos”). Tendríamos que hacernos con, al menos, uno de cada grupo:
- Baterías y percusión. Mínimo, una batería y un juego de percusión latina.
- Guitarras y bajos. Una guitarra acústica, una eléctrica y uno o dos bajos diferentes.
- Módulos instrumentales. Estos programas reúnen instrumentos de todo tipo, por lo que pueden ser muy interesantes para un pequeño estudio. Suelen ser caros.
- Módulos orquestales. Similares a los anteriores pero para instrumentos orquestales y sinfónicos. También tienen precios elevados.
- Pianos y órganos. El piano será una pieza clave de nuestro estudio, aunque dependerá de nuestro estilo y formación musical. Un par de buenos órganos completarán nuestras necesidades básicas.
- Sintetizadores – Samplers – ROMplers. Lo son todo para un home studio.
[ESTOS APARTADOS ESTÁN EN PREPARACIÓN]
Dispositivos controladores MIDI
Instrumentos que destacan en la producción musical por sus funciones para controlar por MIDI instrumentos virtuales y grabar notas MIDI en las pistas MIDI nuestro DAW.
Estos instrumentos se describen en el capítulo 8, “Dispositivos controladores”, también dentro del tema 4 “El equipo digital”:
- Teclado controlador o teclado maestro
- Guitarras MIDI
- Instrumentos de viento electrónicos (EWI) MIDI
- Pads de percusión MIDI
- MPC de Akai y MASCHINE
Instrumentos reales
Si nuestro objetivo es montar un estudio profesional, o casi, al que acudirán instrumentistas de todo tipo, deberíamos disponer de algunos instrumentos reales (independientemente de que contemos con cantidad de instrumentos virtuales):
- Una o dos guitarras acústicas y otras tantas eléctricas (con sus amplificadores, pedales y demás accesorios); por supuesto, diferentes.
- Al menos un bajo eléctrico.
- Un piano (no de cola, claro. ¿o sí?), un órgano y varios sintetizadores.
- Una batería y distintos elementos de percusión latina.
Sin embargo, para un estudio casero o home studio podemos reducir el número de instrumentos necesarios a uno:
Nos permitirá realizar grabaciones en las pistas MIDI de nuestro DAW y, también, controlar los instrumentos virtuales que hayamos instalado.
Nota: Salvo alguna mención puntual, como introducción o con finalidades comparativas, apenas trataremos los instrumentos reales.
—[ · ]—
Tabla de contenido del capítulo:
Tabla de contenido del tema principal:
- El equipo digital. 1. El espacio físico
- El equipo digital. 2. El equipo informático
- El equipo digital. 3. La tarjeta de sonido o interfaz de audio
- El equipo digital. 4. Monitores y auriculares
- El equipo digital. 5. Micrófonos
- El equipo digital. 6. Otros dispositivos de sonido
- El equipo digital. 7. Aparatos e instrumentos
- El equipo digital. 8. Dispositivos controladores
- El equipo digital. 9. Conexiones, cables y accesorios
—[ · ]—
[ – ]
Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores.Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos.‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.
[ – ]