Guitarras y bajos virtuales

EL EQUIPO DIGITAL – CAPÍTULO 7. INSTRUMENTOS

INTRODUCCIÓN A LAS GUITARRAS Y BAJOS VIRTUALES

Características generales

Como se apunta en la presentación de este tema, al igual que en “El software musical > Aparatos e instrumentos”, para un estudio casero (home studio) o modesto optaremos por los instrumentos virtuales. Entre otros, por los siguientes motivos:

  • No ocupan espacio físico, así que podemos tener cuantos queramos [sin enloquecer, claro]. Y, además, son más económicos que los reales (incluso algunos gratuitos).
  • No tenemos que perder el tiempo colocando micrófonos, grabando, editando, etcétera: Sus sonidos (muestras) han sido registrados por profesionales en entornos acondicionados, con micrófonos de alta calidad y apropiados, en un equipo —casi seguro— mejor que el nuestro.
  • Son muy fáciles de integrar en nuestras mezclas y su manejo es muy sencillo puesto que se disparan y controlan mediante MIDI.

Características de los bajos y guitarras virtuales

Tanto si queremos adquirir un bajo virtual como una guitarra virtual debemos fijarnos en algunas características que influyen en su calidad y, por lo tanto, en el resultado final de nuestros proyectos.

Plug-in / Standalone

  • La mayoría de estos instrumentos se ofrecen en formato plug-in para integrar directamente en nuestro DAW. Es lo que buscamos en primer lugar.
  • En muchos casos, además de la opción anterior, también funcionan de modo autónomo (standalone) por medio de una interfaz propia o de un reproductor ROMpler compatible. Es interesante si queremos usarlos en nuestros directos como un instrumento más conectados a un controlador MIDI.

Librería de sonidos

Los bajos y guitarras virtuales generados mediante síntesis han alcanzado un alto nivel de calidad, pero para conseguir un sonido más auténtico —real— debemos optar por aquellos basados en muestras de sonidos reales reunidos en una colección o librería de sonidos.

Debemos tener en cuenta algunas características esenciales:

  • Número de muestras por nota (cuerda/traste) o acorde según la fuerza con la que se toca (su timbre es diferente). A cada muestra se le asigna una velocidad MIDI determinada que la dispara y el conjunto se agrupa formando capas (layers).
  • Cuantas más muestras conformen cada una de las capas mayor calidad dinámica ofrecerá el instrumento; es decir, sonará mucho más real que si consta de una única muestra que se reproduce con mayor o menor intensidad (suena igual sólo que con más o menos volumen).
  • Además de lo anterior, lo que supone un plus de calidad, es que recree las características del instrumento real: Si tiene dos o más pastillas, con su selector correspondiente, sería conveniente que éstas se hayan capturado por separado para cada muestra para, de este modo, poder elegir, por ejemplo, que queremos tocar (sonar) con la pastilla del puente.

Articulaciones, Patrones y Loops

  • Las diferentes articulaciones y modos de ejecución son la característica más sobresaliente de estos instrumentos y que, además, son muy variados: con los dedos, con púa, apagado, rasgueado, arpegiado y muchos más. Cuantas más sea capaz de reproducir mejor.
  • Patrones de ritmo y riffs preestablecidos. Cuanto mayor sea su número y variedad más fácil será crear la base rítmica de nuestros temas.
  • Loops de MIDI y de audio optimizados para integrar directamente en la mezcla. Es una opción similar a la anterior pero, en este caso, se trata de cortes (grabaciones reales) de bajo o guitarra incluidos con el programa para añadir a nuestros proyectos.

Interfaz, edición y filtros

  • Una interfaz limpia, en la que sea sencillo encontrar y aplicar cada opción, articulación, modo de ejecución, loop, patrón, etc. De nada sirve tener miles de elementos si después no encontramos el que necesitamos rápidamente.
  • Opciones de edición directa —no destructiva— de las muestras que seleccionemos para modificarla sin rompernos la cabeza.
  • Posibilidad de añadir amplificadores, reverbs, EQ y otros filtros/efectos variados.

GUITARRAS VIRTUALES

La guitarra y sus peculiaridades

La guitarra suele sumarse a los elementos rítmicos que forman parte de un tema o canción pero, en muchos casos, adquiere más que un protagonismo evidente cuando desarrolla un riff contundente y destacado o cuando afronta un solo.

Es un instrumento difícil de emular, tal vez más que ningún otro —es tan común que todos estamos, en mayor o menor medida, familiarizados con su sonido y timbre—: muchos tipos de guitarras (clásica o española, acústica, eléctrica,…), muchos modos de atacar las cuerdas (dedos, púa,… y la infinidad de variantes de cada una de éstas: rasgueada, arpegiada, apagada –palm muted-; la posición de la mano –más cerca o más alejada del final del mástil–, la posición de la púa, etc.), distintas técnicas para pisar o pulsar las cuerdas (bending, glissando o slide, hammer-on, pull-off, tapping,…).

Nos decantaremos por las guitarras virtuales basadas en muestras (samples) por su mayor realismo. Si, además, incluyen diferentes patrones de ritmos y riffs básicos las posibilidades de mejorar nuestras producciones aumentarán de manera notable puesto que su sonido no sonará tan artificial.

En este caso, agrupamos las guitarras por el desarrollador porque cada uno ofrece, normalmente, diferentes tipos de guitarras virtuales: clásicas (nylon), acústicas, electro-acústicas, eléctricas, Steel; y, en no pocas ocasiones, también encontraremos variedades dentro de cada tipo.

No están todas, no son las mejores, tampoco las peores; pero es una relación lo suficientemente amplia y, al mismo tiempo, sencilla —sin descripciones pretenciosas ni detalladas en exceso— como para hacernos una idea de lo que nos pueden ofrecer.

Guitarras clásicas

La guitarra clásica o española de cuerdas de nylon es un instrumento cálido, de un sonido puro y muy reconocible. Y difícil de imitar.

He aquí unos cuantos ejemplos de este tipo de guitarras.

Ample Guitar L

La compañía Ample Sound Co., Ltd. [https://www.amplesound.net] ofrece todo tipo de guitarras virtuales, bajos, banjos, ukeleles y algunos instrumentos del folklore chino. Entre ellos, esta guitarra virtual clásica o española de cuerdas de nylon basada en una Alhambra. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 3.97 GB. Incluye dos librerías: con los dedos y con púa. Modo estéreo o mono.
  • Distintas articulaciones y modos de ejecución: Sustain, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), pop, armónicos naturales; función de ligado aleatorio (longitud, tono y polifonía).
  • Posibilidad de seleccionar una afinación alternativa. Control de la resonancia.
  • Función Multiple Capo Logics, que permite automatizar diferentes técnicas de digitación para abarcar distintas interpretaciones: solo, acompañamiento, etc.
  • Función String Roll Editor para crear riffs en los que podemos definir la digitación, articulación, expresión e, incluso, ruido. Para cada nota podemos configurar ocho atributos (tono, velocidad, duración, vibrato, etc.).
  • Función Random Riff Generator, que permite crear riffs rápida y fácilmente (basado en el análisis de multitud de partituras).
  • Opciones de rasgueo avanzadas con una gran variedad de modos, cuatro configuraciones de humanización, selección y detección de acordes (dos modos). Los acordes y los ritmos se pueden personalizar y exportar por MIDI.
  • Procesadores de efectos: Ecualizador, compresor, ecos y reverberaciones IR.
  • Control personalizado de parámetros. Cada control puede ser controlado por MIDI CC o automatización.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7/8/10 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Sin embargo, dados los formatos soportados, podemos suponer que funciona en cualquier DAW que los admita.

Nylon Guitar y Nylon Strum for Kontakt

La compañía Ilya Efimov Production [https://www.ilyaefimov.com], fundada en el año 2010, se centra en la creación de librerías de muestras y ofrece varios tipos de instrumentos virtuales. Entre ellos, esta guitarra virtual clásica o española de cuerdas de nylon en la que destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 2.1 GB (3.452 muestras, 24 bit / 44,1 Hz, estéreo). 14 muestras por cada traste y cuerda en sus 17 trastes.
  • Selección tanto de cuerda como de la posición de la mano izquierda automática y manual. 14 articulaciones diferentes.
  • 3 modos de búsqueda automática de posición de acordes.
  • Sección de efectos y ruidos que incluye Reverb IR (reverb de convolución.), Delay, Ecualizador y compresor.
  • Modo Teclado fácil de utilizar y modo Guitarra-MIDI.

Importante: Las librerías ha sido desarrolladas para la versión completa de Kontakt de Native Instruments, es decir, debemos adquirir e instalar este sampler.

Además de esta guitarra, Ilya Efimov Production ofrece la versión Nylon Strum for Kontakt, que podríamos, incluso, considerar como complementaria a la anterior. Está especializada en acompañamientos y acordes.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.6, 10.7 y 10.8 y Windows 7 y 8 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Sin embargo, dados los formatos soportados, podemos suponer que funciona en cualquier DAW que los admita.

Session Guitarist – Picked Nylon

La compañía Native Instruments [https://www.native-instruments.com/es/] es un referente en la producción musical actual que ofrece todo tipo instrumentos reales y virtuales. Entre ellos, esta guitarra virtual clásica o española de cuerdas de nylon en colaboración con el desarrollador Drumasonic. Sobresalen estas características:

  • Más de 200 patrones de rasgueados, punteados y riffs agrupados por género que permite que se adapten a cualquier estilo. Ajustes varios: duración, articulación y posición en los trastes.
  • Posibilidad de añadir slides, ruido de los trastes y armónicos.
  • Un instrumento adicional para crear partes melódicas sobre los patrones.
  • Seis micrófonos en tres pares de posiciones estéreo independientes para conseguir opciones sonoras diferentes.
  • Sección de efectos: Chorus, Flanger y Phase, ecualizador, compresor, reverb y delay.

Importante: Es instrumento diseñado para Komplete, el famoso instrumento sampler de Native Instruments. Funciona con el reproductor (ROMpler) Kontakt Player, disponible mediante descarga gratuita en la web de NI.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7 o superior (64 bits).
Formatos: VST, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone). (64 bits).
DAW: Logic, Cubase, Digital Performer, Sonar, Pro Tools, Studio One y otros.

Guitarras acústicas y electroacústicas

La guitarra acústica de cuerdas de acero tiene un sonido más brillante que la española y, también, más fuerte. Es la guitarra rítmica que escuchamos de fondo en casi cualquier tema pop, rock o country y fiel compañera de importantes de cantautores del folk americano y de todo el mundo.

La guitarra electroacústica cuenta con una pastilla fonocaptora en su interior que permite conectarla a un amplificador. La mayoría de las electroacústicas actuales montan un previo que permite regular el volumen y el tono.

He aquí unos cuantos ejemplos de este tipo de guitarras.

Ample Guitar M

La compañía Ample Sound Co., Ltd. [https://www.amplesound.net] ofrece todo tipo de guitarras virtuales, bajos, banjos, ukeleles y algunos instrumentos del folklore chino. Entre ellos, esta guitarra virtual acústica basada en una Martin D-41. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 5.83 GB. Incluye dos librerías: con los dedos y rasgueado. Modo estéreo o mono.
  • Varias articulaciones y modos de ejecución: Sustain, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), pop, armónicos naturales; ligado aleatorio (longitud, tono y polifonía).
  • Posibilidad de seleccionar una afinación alternativa. Control de la resonancia.
  • Función Multiple Capo Logics, que permite automatizar diferentes técnicas de digitación para abarcar distintas interpretaciones: solo, acompañamiento, etc.
  • Función String Roll Editor para crear riffs en los que podemos definir la digitación, articulación, expresión e, incluso, ruido. Para cada nota podemos configurar ocho atributos (tono, velocidad, duración, vibrato, etc.).
  • Función Random Riff Generator, que permite crear riffs rápida y fácilmente (basado en el análisis de multitud de partituras).
  • Opciones de rasgueo avanzadas con una gran variedad de modos, cuatro configuraciones de humanización, selección y detección de acordes (dos modos). Los acordes y los ritmos se pueden personalizar y exportar por MIDI.
  • Procesadores de efectos: Ecualizador, compresor, ecos y reverberaciones IR.
  • Control personalizado de parámetros. Pueden ser controlados por MIDI CC o automatización.

Ample Sound ofrece una versión gratuita: Ample Guitar M Lite. Sus prestaciones son, como cabe esperar, inferiores: 848 Mb de muestras del sonido sólo con los dedos; resolución de 16 bit y 44,1 KHz, y un menor número de articulaciones.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7/8/10 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Pero cabe suponer que funciona en cualquier DAW que admita sus formatos.

Ample Guitar SJ

La compañía Ample Sound Co., Ltd. [https://www.amplesound.net] ofrece todo tipo de guitarras virtuales, bajos, banjos, ukeleles y algunos instrumentos del folklore chino. Entre ellos, esta guitarra virtual acústica basada en una Gibson SJ-200 Vintage Custom Shop. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 8.6 GB. Incluye dos librerías: pulgar con púa y rasgueado. Modo estéreo o mono.
  • Varias articulaciones y modos de ejecución: Sustain, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), pop, armónicos naturales; ligado aleatorio (longitud, tono y polifonía).
  • Posibilidad de seleccionar una afinación alternativa. Control de la resonancia.
  • Función Multiple Capo Logics, que permite automatizar diferentes técnicas de digitación para abarcar distintas interpretaciones: solo, acompañamiento, etc.
  • Función String Roll Editor para crear riffs en los que podemos definir la digitación, articulación, expresión e, incluso, ruido. Para cada nota podemos configurar ocho atributos (tono, velocidad, duración, vibrato, etc.).
  • Función Random Riff Generator, que permite crear riffs rápida y fácilmente (basado en el análisis de multitud de partituras).
  • Opciones de rasgueo avanzadas con una gran variedad de modos, cuatro configuraciones de humanización, selección y detección de acordes (dos modos). Los acordes y los ritmos se pueden personalizar y exportar por MIDI.
  • Procesadores de efectos: Ecualizador, compresor, ecos y reverberaciones IR.
  • Control personalizado de parámetros. Pueden ser controlados por MIDI CC o automatización.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7/8/10 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Pero cabe suponer que funciona en cualquier DAW que admita sus formatos.

GD-6 Acoustic Guitar

La compañía Acoustics Samples [https://www.acousticsamples.net] ofrece todo tipo de instrumentos virtuales. Entre ellos, esta interesante guitarra electro-acústica virtual. La librería de muestras de la GD-6 Acoustic Guitar ha sido obtenida de una guitarra Guild D-40 edición Custom electro-acústica de cuerdas de acero. Entre otras, destacan estás características:

  • 4.43 Gb (unas 7000 muestras). 39 muestras por cada traste y cuerda en sus 21 trastes.
  • Muestras tomadas con dos micrófonos que podemos balancear a nuestro gusto y, además, activar o no la pastilla de la guitarra. Simulador automático de la posición natural de la mano.
  • Cuatro modos de ejecución: Solo, para melodías; Chord (acordes), para rasgueos y punteos; Patrones (patterns), que se encarga de ejecutar rasgueos y punteos automáticamente; y MIDI, para usar con un controlador.
  • Motor de rasgueado con reconocimiento de acordes y asistente de rasgueo para que suene natural, como una guitarra real, aunque utilicemos un teclado. Incluye una característica para combinar hammer-ons y pull-offs con los rasgueos.
  • 67 patrones muy realistas que permiten hacer bucles, adaptar al tempo o medida, cambiar la velocidad en tiempo real mediante un controlador, sincronizar con una aplicación host y aplicar groove.
  • Módulo de ecualización y reverberación.

Incluye el reproductor UVI Workstation 3 (no es necesario adquirir un ROMpler o un reproductor de samplers adicional. Ofrece funciones muy interesantes: Motor de arpegios, mesa de mezclas, efectos, hasta 64 canales MIDI, salidas múltiples, sincronización en tiempo real y otras más.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 8 o superior (64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX de 64 bits y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican.

Sunbird

La compañía Acoustics Samples [https://www.acousticsamples.net] ofrece todo tipo de instrumentos virtuales. Entre ellos, esta interesante guitarra acústica virtual. La librería de muestras de Sunbird se ha obtenido de una guitarra acústica Gibson Hummingbird del año 1962. Entre otras, destacan estás características:

  • 8.16 Gb (unas 13.300 muestras). 39 muestras por cada traste y cuerda en sus 21 trastes. Numerosas variaciones: púa arriba, púa abajo, round robins, liberación, staccatos, apagados, apagados con la palma (palm mute), deslizados, hammer-ons, pull-offs, ruidos de los trastes y otras articulaciones.
  • Muestras tomadas con dos micrófonos de alta calidad que podemos balancear a nuestro gusto y, además, activar o no la pastilla de la guitarra. Simulador automático de la posición natural de la mano.
  • Cuatro modos de ejecución: Solo, para melodías; Chord (acordes), para rasgueos y punteos; Patrones (patterns), que se encarga de ejecutar rasgueos y punteos automáticamente; y MIDI, para usar con un controlador.
  • Motor de rasgueado con reconocimiento de acordes y asistente de rasgueo para que suene natural, como una guitarra real, aunque utilicemos un teclado. Incluye una característica para combinar hammer-ons y pull-offs con los rasgueos.
  • 67 patrones muy realistas que permiten hacer bucles, adaptar al tempo o medida, cambiar la velocidad en tiempo real mediante un controlador, sincronizar con una aplicación host y aplicar groove.
  • Módulo de ecualización y reverberación.

Incluye el reproductor UVI Workstation 3 (no es necesario adquirir un ROMpler o un reproductor de samplers adicional. Ofrece funciones muy interesantes: Motor de arpegios, mesa de mezclas, efectos, hasta 64 canales MIDI, salidas múltiples, sincronización en tiempo real y otras más.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 8 o superior (64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX de 64 bits y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican.

MGuitar y TGuitar para Halion de Steinberg

Librerías obtenidas de una guitarra acústica Martin HD28 y Taylor 410ce, respectivamente. Han sido creadas para el instrumento virtual Halion de Steinberg, un potente módulo instrumental con multitud de sonidos propios y de plug-ins de terceros.

Las características de estas dos guitarras son muy paredidas a las de la Sunbird o la GD-6 Acoustic Guitar.

Guitarras eléctricas

La guitarra eléctrica, normalmente de cuerpo sólido —algunas pueden ser semi huecas—, necesitan una o más pastillas fonocaptoras para conectarla a un amplificador. En general, incluyen un botón para regular el volumen y otro para el tono. Si dispone de varias pastillas un selector permite utilizar una u otra o combinarlas. He aquí unos cuantos ejemplos de este tipo de guitarras.

Ample Guitar LP

La compañía Ample Sound Co., Ltd. [https://www.amplesound.net] ofrece todo tipo de guitarras virtuales, bajos, banjos, ukeleles y algunos instrumentos del folklore chino. Entre ellos, esta interesante guitarra eléctrica virtual basada en una Gibson Les Paul 1958 Reissue. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 7.5 GB. Incluye tres librerías: pastillas del mástil, pastilla del puente y ambas. Modo estéreo o mono.
  • Distintas articulaciones y modos de ejecución: Sustain, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), pop, armónicos naturales; función de ligado aleatorio en longitud, tono y polifonía.
  • Posibilidad de seleccionar una afinación alternativa. Control de la resonancia.
  • Función Multiple Capo Logics, que permite automatizar diferentes técnicas de digitación para abarcar distintas interpretaciones: solo, acompañamiento, etc.
  • Función String Roll Editor para crear riffs en los que podemos definir la digitación, articulación, expresión e, incluso, ruido. Para cada nota podemos configurar ocho atributos (tono, velocidad, duración, vibrato, etc.).
  • Función Random Riff Generator, que permite crear riffs rápida y fácilmente (basado en el análisis de multitud de partituras).
  • Opciones de rasgueo avanzadas que ofrecen una gran variedad de modos, cuatro configuraciones de humanización, selección y detección de acordes (dos modos). Los acordes y los ritmos se pueden personalizar y exportar por MIDI.
  • Procesadores de efectos: Ecualizador, compresor, ecos y reverberaciones IR.
  • Incluyen seis simuladores de amplificadores clásicos, siete pantallas con ocho opciones de micrófonos y micrófonos de sala. Cientos de ajustes preestablecidos.
  • Control personalizado de parámetros. Pueden ser controlados por MIDI CC o automatización.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7/8/10 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Pero cabe suponer que funciona en cualquier DAW que admita sus formatos.

Ample Guitar SC

La compañía Ample Sound Co., Ltd. [https://www.amplesound.net] ofrece todo tipo de guitarras virtuales, bajos, banjos, ukeleles y algunos instrumentos del folklore chino. Entre ellos, esta interesante guitarra eléctrica virtual basada en una Fender Stratocaster 50th Anniversary. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 9.9 GB. Incluye cuatro librerías: pastilla del mástil, pastillas del mástil y medio, pastilla del medio y pastilla del puente.
  • Distintas articulaciones y modos de ejecución: Sustain, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), pop, armónicos naturales; función de ligado aleatorio en longitud, tono y polifonía.
  • Posibilidad de seleccionar una afinación alternativa. Control de la resonancia.
  • Función Multiple Capo Logics, que permite automatizar diferentes técnicas de digitación para abarcar distintas interpretaciones: solo, acompañamiento, etc.
  • Función String Roll Editor para crear riffs en los que podemos definir la digitación, articulación, expresión e, incluso, ruido. Para cada nota podemos configurar ocho atributos (tono, velocidad, duración, vibrato, etc.).
  • Función Random Riff Generator, que permite crear riffs rápida y fácilmente (basado en el análisis de multitud de partituras).
  • Opciones de rasgueo avanzadas que ofrecen una gran variedad de modos, cuatro configuraciones de humanización, selección y detección de acordes (dos modos). Los acordes y los ritmos se pueden personalizar y exportar por MIDI.
  • Procesadores de efectos: Ecualizador, compresor, ecos y reverberaciones IR. Incluye seis simuladores de amplificadores clásicos, siete pantallas con ocho opciones de micrófonos y micrófonos de sala. Cientos de ajustes preestablecidos.
  • Control personalizado de parámetros. Pueden ser controlados por MIDI CC o automatización.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7/8/10 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Pero cabe suponer que funciona en cualquier DAW que admita sus formatos.

RealStrat

La compañía MusicLab, [https://www.musiclab.com/] ofrece varias guitarras virtuales de una calidad más que aceptable.

RealStrat presenta dos tipos de guitarra eléctrica basadas en la Fender Stratocaster: una Stratocaster Standar y una Stratocaster Elite.

  • 30 muestras de alta calidad por cada traste y nota en todos sus trastes. Modo estéreo o mono.
  • Distintas articulaciones y técnicas: Con los dedos y con púa. Toques hacia abajo o hacia arriba, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), ruidos,etc. Función de “humanización”.
  • Cuatro modos de ejecución: Solo, Harmony (armónico), Chord (acordes), Bass&Chord (bajo y acorde, Bass&Pick (bajo y púa-punteado), Multi; y MIDI, para usar con un controlador.
  • Motor de reconocimiento de 30 tipos de acordes y 4 posiciones diferentes a lo largo del mástil. Unas 2000 formas de acordes de guitarra instantáneas. Posibilidad de editar y crear bancos de acordes personalizados.
  • 1250 patrones de ritmo de multitud de estilos. Sincronización total con el tiempo del DAW, bucles, start/stop, tempo de la canción.
  • Asignación de teclas para los diferentes controles MIDI.
  • Efectos de Violining (volume swell), Sustainer (sound swell), FeedBacker (harmonic feedback) y Wah-Wah (MIDI CC control, Auto, Modulation).
  • Incluye el amplificador de guitarra ‎‎Amplitube Custom Shop de IK Multimedia, una versión completamente funcional de AmpliTube con 24 modelos de combinaciones de cabezales, pantallas, micrófonos y efectos.

Compatibilidad

Sistema Operativo: Mac OS X 10.10-10.15, 11.6 (32 o 64 bits) y Windows 7 SP1/8.1/10 (32 o 64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX (Pro Tools 12/2021 AAX64) y autónomo (standalone). (32 o 64 bits).
DAW: Logic, Cubase, Digital Performer, Sonar, Pro Tools, Studio One y otros.

SC Electric Guitar

La compañía japonesa Prominy [https://prominy.com/] ofrece bajos y guitarras virtuales y una réplica del piano eléctrico Yamaha CP-80. Entre ellos, esta guitarra virtual eléctrica basada en una Fender Stratocaster. Sobresalen estas características:

  • 64 Gb (unas 123.000 muestras, 44.1 kHz / 24bit). Recoge el sonido de las cinco posiciones del selector de pastillas: mástil, mástil y media, media, media y puente y puente.
  • Sonidos directos de la guitarra, sin mediación de aparatos. Esto permite añadir cualquier simulador de amplificador a nuestra guitarra. Incluye un efecto de sonido de ‎retroalimentación‎.
  • ‎SC SPM (Super Performance Multi) ‎que ofrece en tiempo real toda una gama de articulaciones y técnicas de pulsado y ataque: Hammer-on/Pull-off, ligados, apagados, ruidos, bending, armónicos naturales y más.
  • Selección automática de la posición en el mástil con posibilidad de colocación manual. Detección automática del ataque de púa (hacia arriba/abajo).
  • ‎Reconocimiento automático de una gran variedad de acordes reales: auténticas muestras de acordes tocadas de varios modos listas para reproducir e incorporar a nuestra ejecución.

Importante: Este instrumento necesita el reproductor (ROMpler) Kontakt Player de Native Instruments, disponible mediante descarga gratuita en la web de NI.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.13, 10.14, 10.15 o 11 (última actualización) y Windows 7/8.1/10 (último Service Pack). (Ambos de 64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX, WASPI y autónomo (standalone). (64 bits).
DAW: Logic, Cubase, Digital Performer, Sonar, Pro Tools, Studio One y otros.

Scarbee Funk Guitarist

La compañía Scarbee [https://scarbee.com/] ofrece bajos, guitarras y teclados virtuales. Entre ellos, esta guitarra virtual eléctrica basada en una Fender Stratocaster. Destacan estás características:

  • 40 Gb de muestras.
  • 8 GB de ritmos y riff típicos del funk (aunque por su variedad cabe en cualquier otro estilo). Un total de 80 mapas de sonidos y más de 3.400 acordes.
  • 152 muestras por acorde: Múltiples velocidades, hasta 11 articulaciones, diferentes posiciones de reproducción y ajustes de captación.‎
  • Un algoritmo inteligente decide la mejor articulación y técnica para realizar las transiciones: Ataque hacia abajo/arriba, Hammer-on/Pull-off, ligados, apagados. Permite la variación manual de los patrones rítmicos.
  • Sonido resultante muy real.

Importante: Es instrumento diseñado para Komplete, el famoso instrumento sampler de Native Instruments. Funciona con el reproductor (ROMpler) Kontakt Player, disponible mediante descarga gratuita en la web de NI.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7 o superior (64 bits).
Formatos: VST, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone). (64 bits).
DAW: Logic, Cubase, Digital Performer, Sonar, Pro Tools, Studio One y otros.

Strategy

La compañía Acoustics Samples [https://www.acousticsamples.net] ofrece todo tipo de instrumentos virtuales. Entre ellos, esta interesante guitarra acústica virtual cuya librería de muestras ha sido obtenida de una guitarra eléctrica Fender Stratocaster. Entre otras, destacan estás características:

  • 10.61 Gb (unas 17.300 muestras).
  • 53 muestras por cada traste y cuerda en sus 21 trastes. Numerosas variaciones: púa arriba, púa abajo, round robins, liberación, staccatos, apagados, apagados con la palma (palm mute), deslizados, hammer-ons, pull-offs, ruidos de los trastes y otras articulaciones.
  • Las 3 pastillas (mástil, medio y puente) fueron grabadas por separado, lo que permite simular las 5 posiciones de la guitarra original. Pero, también, las tres al mismo tiempo con volúmenes diferentes.
  • Cuatro modos de ejecución: Solo, para melodías; Chord (acordes), para rasgueos y punteos; Patrones (patterns), que se encarga de ejecutar rasgueos y punteos automáticamente; y MIDI, para usar con un controlador.
  • En cada modo podemos usar púa o los dedos. Simulador automático de la posición natural de la mano.
  • Motor de rasgueado con reconocimiento de acordes y asistente de rasgueo para que suene natural, como una guitarra real, aunque utilicemos un teclado. Incluye una característica para combinar hammer-ons y pull-offs con los rasgueos.
  • 68 patrones muy realistas de rasgueo y punteado que permiten hacer bucles, adaptar al tempo o medida, cambiar la velocidad en tiempo real mediante un controlador, sincronizar con una aplicación host y aplicar groove.
  • Sección de efectos: Chorus, Phaser, Flanger, Wah, Tremolo, Delay, Reverb de muelles, Rotary (altavoz giratorio), Saturación (válvulas) y Control de Tonos (EQ); y ocho amplificadores con configuraciones diferentes de micrófonos.

Incluye el reproductor UVI Workstation 3 (no es necesario adquirir un ROMpler o un reproductor de samplers adicional. Ofrece funciones muy interesantes: Motor de arpegios, mesa de mezclas, efectos, hasta 64 canales MIDI, salidas múltiples, sincronización en tiempo real y otras más.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 8 o superior (64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX de 64 bits y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican.

Guitarras variadas (paquetes)

Algunos productos reúnen en un paquete un grupo de guitarras de distinta clase y modelo. Es una opción interesante si no queremos complicarnos con programas diferentes que, como cada uno funciona distinto a los demás, debemos aprender a utilizar cada uno de ellos.

Excepcionalmente, en este grupo incluimos una guitarra virtual que no está basada en muestras pero su calidad, gracias a su moderna tecnología, es cercana a las que las utilizan.

DSK Dynamic Guitars

DSK Music [https://www.dskmusic.com], es un sitio administrado por Víctor Castilla, que se define a sí mismo como un músico amateur amante de los ordenadores. Merece la pena visitar su web en la que ofrece numerosos plug-in gratuitos. Destacan estas características:

  • Tres tipos de guitarra: Nylon, acústica y Steel.
  • Control de envolvente ADSR.
  • Control de panorama, amplitud de rango y curva de velocidad.
  • Selector del modo.
  • Respuesta dinámica a la velocidad.
  • Incluye una reverb.

Compatibilidad

Sistema Operativo: Mac y Windows. (No especifica versión ni estructura 32/64 bits). Formatos: VST, AU y AAX.
DAW: No especifica.

RealGuitar

La compañía MusicLab, [https://www.musiclab.com/] ofrece varias guitarras virtuales de una calidad más que aceptable.

RealGuitar presenta dos tipos de guitarra: una guitarra clásica de cuerdas de nylon y una guitarra acústica de cuerdas de acero.

  • 30 muestras de alta calidad por cada traste y nota en todos sus trastes. Modo estéreo o mono.
  • Distintas articulaciones y técnicas: Con los dedos y con púa. Toques hacia abajo o hacia arriba, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), ruidos,etc. Función de “humanización”.
  • Cuatro modos de ejecución: Solo, Harmony (armónico), Chord (acordes), Bass&Chord (bajo y acorde, Bass&Pick (bajo y púa-punteado), Multi; y MIDI, para usar con un controlador.
  • Motor de reconocimiento de 30 tipos de acordes y 4 posiciones diferentes a lo largo del mástil. Unas 2000 formas de acordes de guitarra instantáneas. Posibilidad de editar y crear bancos de acordes personalizados.
  • 1250 patrones de ritmo de multitud de estilos. Sincronización total con el tiempo del DAW, bucles, start/stop, tempo de la canción.
  • Asignación de teclas para los diferentes controles MIDI.
  • Efectos de reverb, chorus estéreo y trémolo estéreo.

Compatibilidad

Sistema Operativo: Mac OS X 10.10-10.15, 11.6 (32 o 64 bits) y Windows 7 SP1/8.1/10 (32 o 64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX (Pro Tools 12/2021 AAX64) y autónomo (standalone). (32 o 64 bits).
DAW: Logic, Cubase, Digital Performer, Sonar, Pro Tools, Studio One y otros.

Strum GS-2

La compañía A|A|S, Applied Acoustics Systems, [https://www.applied-acoustics.com/] ofrece todo tipo de instrumentos virtuales. Entre ellos la Strum GS-2, que proporciona una gran variedad de modelos de guitarras clásicas, acústicas y eléctricas.

Al contrario que los anteriores, este instrumento no utiliza muestras reales. Strum GS-2 es un sintetizador cuyo potente motor de síntesis emplea la más moderna tecnología de modelado de alta calidad que le permite ofrecer características como las siguientes:

  • Más de 200 guitarras diferentes. En el caso de las eléctricas emula, también, los tipos de pastilla single coin o humbucker.
  • Simulador de amplificador de dos canales con reverb de muelles, varias pantallas y numerosos efectos: compresor, ecualizador, delay, distorsión, phaser, chorus, flanger, wah-wah, filtro de frecuencias (notch filter) y reverb.
  • 102 loops y riffs MIDI que abarca la mayoría de estilos musicales.
  • A|A|S ofrece 10 packs de librerías que se pueden adquirir por separado con más de 800 configuraciones programadas.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.11 (Capitán) o superior y Windows 10 (64 bits).
Formatos: VST, VST3, AU, RTAS, AAX, NKS y autónomo (standalone).
DAW: Cakewalk, Pro Tools, Cubase, Live, Digital Performer, Logic Pro, etc. (64 bits).

—[ · ]—

BAJOS VIRTUALES

El bajo y sus peculiaridades

El bajo, la base… ¿De verdad existen canciones sin bajo? Alguna habrá, no lo dudo, pero lo que es seguro es que necesitamos contar con un bajo de calidad —cuando no varios— entre nuestros instrumentos principales.

Por los motivos que se han explicado en la introducción, al igual que con las guitarras, nos inclinaremos por los bajos virtuales; y, entre éstos, elegiremos, preferentemente, los basados en muestras (samples) por su mayor realismo y precisión sonora; aunque, según sea el estilo que trabajamos, también pueden ser muy interesantes los basados en síntesis.

Bajos acústicos y contrabajos

Adam Monroe’s Upright Bass

La web Adam Monroe Music [https://adammonroemusic.com/] ofrece varios instrumentos virtuales y algunos plug-ins de pedales de efectos. Entre ellos este contrabajo virtual en formato plug-in.

  • Tamaño de las muestras: 2 GB de audio a 24-bit. Grabado con tres micrófonos de alta calidad y una pastilla en el mástil.
  • Soporta de cuatro frecuencias de muestreo (44.1, 48, 88.2 y 96 kHz).
  • ‎10 capas de velocidad, “round robin” de cuatro notas y toque suave de cuerdas‎. Deslizado ascendente y descendente desde o hacia tercera mayor o menor, slap (librería de muestras obtenidas aparte).
  • Efectos: Reverb y ecualizador de 3 bandas ‎.

Funciona en el reproductor (ROMpler) Kontakt Player de Native Instruments, disponible mediante descarga gratuita en la web de NI.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS y Windows (32 y 64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX (32 y 64 bits).
DAW: Según indica en la web, las librerías de este plug-in funcionan en cualquier DAW.

The Upright

La compañía Acoustics Samples [https://www.acousticsamples.net] ofrece todo tipo de instrumentos virtuales. Entre ellos este contrabajo acústico virtual cuya la librería de muestras ha sido obtenida de un contrabajo 4/4 de cuatro cuerdas construido en China, del que estacan estás características:

  • 2.54 GB (unas 2.772 muestras). Se han empleado tres modos de captación: dos micrófonos ambientes —overheads—, otro cerca de la efe y la pastilla del puente.
  • Los tres modos de captación fueron grabados por separado, lo que permite elegir el volumen que queremos aplicar a cada uno.
  • 6 capas dinámicas (velocidades) por nota sostenida y dos tomas por cada nota (dos “round robin”). 14 velocidades de nota liberada.
  • Muestras de hammer-ons, pull-offs, y slap; armónicos, notas fantasma y golpes de cuerda; golpes con “roun robin” en diferentes partes del bajo.
  • Efectos de deslizados y control de vibrato. Modo de ligados personalizado.

Incluye el reproductor UVI Workstation 3 (no es necesario adquirir un ROMpler o un reproductor de samplers adicional. Ofrece funciones muy interesantes: Motor de arpegios, mesa de mezclas, efectos, hasta 64 canales MIDI, salidas múltiples, sincronización en tiempo real y otras más.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 8 o superior (64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX de 64 bits y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican.

Otros

Además de este contrabajo virtual, Acoustic Samples ofrece el Akous Kontr, basado en un contrabajo 4/4 de cuatro cuerdas de construcción alemana.

Bajos eléctricos

Adam Monroe’s Electric Bass

La web Adam Monroe Music [https://adammonroemusic.com/] ofrece varios instrumentos virtuales y algunos plug-ins de pedales de efectos. Entre ellos este bajo virtual en formato plug-in basado en un Yamaha BB424x. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 8 GB. Incluye dos librerías de cada pastilla (del mástil y del puente) grabadas de manera independiente.
  • Soporta de cuatro frecuencias de muestreo (44.1, 48, 88.2 y 96 kHz).
  • ‎10 capas de velocidad, “round robin” de cuatro notas y toque suave de cuerdas‎.

Puede cargarse en el reproductor (ROMpler) Kontakt Player de Native Instruments, disponible mediante descarga gratuita en la web de NI.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS y Windows (32 y 64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX (32 y 64 bits).
DAW: Según indica en la web, las librerías de este plug-in funcionan en cualquier DAW.

Otros

En la web, también hallaremos el Adam Monroe’s Slap Bass, basado en un Fender Jazz Bass, con articulaciones de slap, pop y deslizados característicos del estilo.

Ample Bass J

La compañía Ample Sound Co., Ltd. [https://www.amplesound.net] ofrece todo tipo de guitarras virtuales, bajos, banjos, ukeleles y algunos instrumentos del folklore chino. Entre ellos este bajo virtual basado en un Fender Jazz Bass del que destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 3.71 GB.
  • Varias articulaciones y modos de ejecución: Sustain, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizado previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), armónicos naturales, acentuado, repetición de nota, nota fantasma (dead note), pop, slap, tap; función de ligado aleatorio (longitud, tono y polifonía).
  • Posibilidad de seleccionar una afinación alternativa.
  • Función Multiple Capo Logics, que permite automatizar diferentes técnicas de digitación para abarcar distintas interpretaciones: solo, acompañamiento, etc.
  • Función String Roll Editor para crear riffs en los que podemos definir la digitación, articulación, expresión e, incluso, ruido. Para cada nota podemos configurar ocho atributos (tono, velocidad, duración, vibrato, etc.).
  • Función Random Riff Generator, que permite crear riffs rápida y fácilmente (basado en el análisis de multitud de partituras).
  • Incluye tres simuladores de amplificadores clásicos, cuatro pantallas con cuatro opciones de micrófonos y micrófonos de sala.
  • Procesadores de efectos: Ecualizador, compresor, eco de cinta y reverberaciones IR.
  • Control personalizado de parámetros. Cada control puede ser controlado por MIDI CC o automatización.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7/8/10 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Sin embargo, dados los formatos soportados, podemos suponer que funciona en cualquier DAW que los admita.

Otros

Ample Sound ofrece otros bajos, como el Ample Bass P basado en un Fender Precision Bass, un contrabajo, un bajo acústico y más.

Bass Fingers

La compañía Waves [https://www.waves.com] ofrece todo tipo de aparatos virtuales e instrumentos en formato plug-in, tanto individual como en colecciones: consolas de mezcla, mastering, efectos, reverberaciones y ecos, ecualizadores, sintetizadores, pianos, bajos, guitarras, etc. Entre ellos este bajo virtual tocado con los dedos en el que destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 15,6 GB en alta definición (HD) y 2.3 GB en definición estándar o normal (SD). Frecuencias de muestreo de 44,1 KHz, 48 KHz y 96 Khz, estéreo.
  • 8 capas dinámicas (velocidad) y 6 notas “round robin” por nota muestreada.
  • 21 tipos de posición interactivas con un diapasón adaptativo inteligente. Selección automática de cuerda.
  • Articulaciones para 5 cuerdas: Hammer-on/Pull-off, deslizados, slap; liberación de nota, decaimiento y muchas más.
  • Efectos de estudio de alta calidad integrados.

Es un producto NKS-ready, es decir, configurado para conectar y funcionar directamente en Komplete Kontrol y Maschine de Native Instruments.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.14.6, 10.15.7 y 11.5.2; Windows 10 y 11 (64 bits).
Formatos: VST, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: Prácticamente, la mayoría, como Cubase, Nuendo, Logic Pro, Ableton Live, Audition, DP, Reaper, Pro-Tools,…

Otros

Además de este bajo virtual, Waves ofrece el Bass Slapper, específico para la técnica de slap.

Classic Bass

La compañía Ilya Efimov Production [https://www.ilyaefimov.com], fundada en el año 2010, se centra en la creación de librerías de muestras y ofrece varios tipos de instrumentos virtuales. Entre ellos, este bajo virtual clásico basado en un Fender Precision Bass del 72. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 2.1 GB (3.348 muestras, 24 bit / 44,1 KHz, estéreo). 12 muestras dinámicas por cada traste y cuerda.
  • Selección tanto de cuerda como de la posición de la mano izquierda automática y manual. Sección especial para la técnica de slap (golpeo con el pulgar).
  • Variedad de articulaciones y técnicas de ejecución: dedos, apagado (palm mute) y slap; Hammer-on/Pull-off, ligado, vibrato, deslizados, etc; algoritmo de “round robin”.
  • Sección de efectos y ruidos. Control de amplificador y tono del bajo.

Importante: Estas librerías ha sido desarrolladas para la versión completa de Kontakt de Native Instruments, es decir, debemos adquirir e instalar este sampler.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS X 10.6, 10.7 y 10.8; Windows 7 y 8 (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican. Sin embargo, dados los formatos soportados, podemos suponer que funciona en cualquier DAW que los admita.

Otros

Además de este bajo virtual, Ilya Efimov Production presenta estos otros, de funciones y características parecidas, aunque cada uno con su propio sonido y carácter: Rock Bass (un Sadowsky NYC de 5 cuerdas), Modern Bass (F-Bass Studio Custom de 5 cuerdas), Fretless Bass (F-Bass Studio Custom de 5 cuerdas) y Retro Bass (un Fender del 52); también ofrece todos estos bajos en un solo paquete, Bass Bundle.

JBass

La compañía Acoustics Samples [https://www.acousticsamples.net] ofrece todo tipo de instrumentos virtuales. Entre ellos, este contrabajo acústico virtual cuya librería de muestras ha sido obtenida de un bajo Fender Jazz Bass. Entre otras, destacan estás características:

  • 1.72 GB (unas 2.500 muestras). Tres modos de captación, dedos, púa y púa con palm mute, que podemos seleccionar según la técnica de ejecución con la que queremos tocar.
  • 6 capas dinámicas (velocidades) por nota sostenida y dos “round robin” por nota (es decir, 12 muestras por nota). 15 velocidades de liberación de nota.
  • Muestras de hammer-ons, armónicos, notas fantasma y golpes de cuerda. Ruidos añadidos de manera aleatoria y diferentes modo de ligados seleccionables.
  • Posibilidad de desconectar el simulador de pantalla y el compresor incluidos. Control de bajos y agudos (ecualizador paramétrico) editable.

Incluye el reproductor UVI Workstation 3 (no es necesario adquirir un ROMpler o un reproductor de samplers adicional. Ofrece funciones muy interesantes: Motor de arpegios, mesa de mezclas, efectos, hasta 64 canales MIDI, salidas múltiples, sincronización en tiempo real y otras más.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 8 o superior (64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX de 64 bits y autónomo (standalone).
DAW: No se especifican.

Otros

Además de este bajo virtual, Acoustic Samples ofrece estos otros, también muy interesantes: BassysM-F (Ibanez de 5 cuerdas sin trastes), BassysM-J (Musicman Stingray) y BassysM-S (Muscicman Stingray, muestras de técnica de slap).

Loki Bass 2

La compañía Solem Tones [https://solemntones.com] ofrece un reducido número de instrumentos virtuales —un par de bajos, una guitarra y una batería— y algunos plug-ins de efectos.

El Loki Bass 2 es un bajo eléctrico virtual basado en un Dingwall NG2 de 5 cuerdas del que sobresalen estas características:

  • Tamaño de las muestras: 4 GB. Muestras obtenidas con componentes de alta calidad.
  • 20 articulaciones diferentes: púa descendente, púa ascendente, púa alternada, con los dedos, punteados, apagados, armónicos, SLAPS, deslizados, deslizado nota a nota, bends, apagado con la mano izquierda, función de humanización y otros.
  • Muestras tomadas directamente del bajo (DI), sin aparatos intermedios, y 5 sonidos procesados listos para añadir a la mezcla sin necesidad de ningún plug-in.
  • Modo de sub-bass que añade a la pista una onda limpia para un “low-end” consistente.

Compatibilidad

Sistema Operativo: Mac OS X 10.9 o superior; Windows 7 o superior. (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX. (64 bits).
DAW: Cualquier DAW de 64 bits.

Scarbee Rickenbacker

La compañía Scarbee [https://scarbee.com/] ofrece bajos, guitarras y teclados virtuales. Entre ellos, este bajo eléctrico virtual eléctrico basado en un Rickenbacker 4003 cuyas características más destacadas son las siguientes:

  • 12 Gb de muestras grabadas mediante entrada directa en sonido monofónico para conseguir el sonido puro del bajo, con los dedos y con púa.
  • 20 capas de dinámica para cada uno de los trastes y cuerdas con los que se han logrado captar todos los timbres del instrumento.
  • Selección automática de cuerda y posición (permite variación manual). Gran variedad de articulación y técnicas de ejecución: Púa y contra púa, Sustain, Hammer-on/Pull-off, ligado, deslizados previo y posterior, apagado con la palma (palm mute), etc…

Importante: Este instrumento está diseñado para el reproductor (ROMpler) Kontakt Player de Native Instruments. (Disponible mediante descarga gratuita en la web de NI).

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior y Windows 7 o superior (32 y 64 bits).
Formatos: VST, AU, RTAS, AAX, WASAPI en cualquier programa o DAW compatible.
DAW: Cubase, Logic, Ableton Live, DP, Reaper, Pro-Tools.

Otros

Además de este bajo virtual, en la web de Scarbee hallaremos estos otros: Scarbee Jay-Bass, Scarbee Mm-Bass, Scarbee Mm-Bass Amped, Scarbee Pre-Bass y Scarbee Pre-Bass Amped.

Shreddage 3 Precision

La compañía Impact SoundWorks [https://impactsoundworks.com] desarrolla todo tipo de instrumentos virtuales, librerías de sonidos y plug-ins. Entre sus bajos destaca éste, basado en un bajo de cinco cuerdas de manufactura americana en el que sobresalen las siguientes características:

  • 4 Gb de muestras. Sonido con los dedos, con púa y slap. Incluye otras técnicas de bajo.
  • Numerosas capas de dinámica y “round robins”.
  • Articulaciones y técnicas de ejecución variadas: Hammer-on/Pull-off, ligados, deslizados, staccatos, apagados, tapping, armónicos, ruidos, etc.
  • Motor de bajo muy realista, con múltiples algoritmos de ejecución y trasteado.
  • Incluye la herramienta Console, un mezclador, rack de efectos modular y pedales. Multitud de opciones: Amplificadores, 30 pantallas IR, reverbs, delays, compresión y más.

Importante: Es instrumento diseñado para el reproductor (ROMpler) Kontakt Player de Native Instruments. (Disponible mediante descarga gratuita en la web de NI). También es NKS-ready, es decir, configurado para conectar y funcionar directamente en Komplete Kontrol y Maschine.

Compatibilidad

La compatibilidad viene determinada por el Kontakt Player, que, a noviembre 2021, sería:
Sistema Operativo: MacOS 10.13, 10.14, 10.15 o 11 (actualización más reciente) y Windows 7, 8 o 10 (último service pack) (64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX (64 bits).
DAW: Cubase, Logic, Ableton Live, DP, Reaper, Pro-Tools.

Otros

Además de este bajo virtual, en la web de Impact SoundWorks hallaremos estos otros: Shreddage 3 Abyss (un bajo Muckelroy de 6 cuerdas) y Shreddage Bass: Picked Edition (librería basada en un Music Man Sterling).

SR5 Rock Bass 2

La compañía japonesa Prominy [https://prominy.com/] ofrece bajos y guitarras virtuales y una réplica del piano eléctrico Yamaha CP-80. Entre ellos este bajo eléctrico virtual basado en un MusicMan StingRay de 5 cuerdas. Destacan las siguientes características:

  • 26 GB (unas 21.700 muestras, 44.1 kHz / 24bit).
  • Muestras tomadas directamente del bajo (DI), sin mediación de aparatos. Esto permite añadirle cualquier simulador de amplificador de bajos‎.
  • ‎SR5 SPI (Super Performance Instrument) ‎que ofrece en tiempo real toda una gama de articulaciones y técnicas de pulsado y ataque: Hammer-on/Pull-off, ligados, apagados, ruidos, bending, armónicos naturales, y un largo etcétera.
  • Selección automática de la posición en el mástil con posibilidad de colocación manual. Detección automática del ataque de púa (hacia arriba/abajo).
  • Reconocimiento automático de una gran variedad de acordes reales.
  • ‎Integra dos grupos de pedales de efectos y amplificadores listos para usar. Pueden desactivarse para usar otros externos.

Importante: Funciona en el reproductor (ROMpler) Kontakt Player de Native Instruments. (Disponible mediante descarga gratuita en la web de NI). También es NKS-ready, es decir, configurado para conectar y funcionar directamente en Komplete Kontrol y Maschine.

Compatibilidad

La compatibilidad viene determinada por el Kontakt Player, que, a noviembre 2021, sería:
Sistema Operativo: MacOS 10.13, 10.14, 10.15 o 11 (última actualización) y Windows 7/8.1/10 (último Service Pack). (Ambos de 64 bits).
Formatos: VST, AU, AAX y autónomo (standalone). (64 bits).
DAW: Logic, Cubase, Digital Performer, Sonar, Pro Tools, Studio One y otros.

Bajos variados (paquetes)

Algunos desarrolladores reúnen en un paquete (pack) bajos de distinto tipo. Es una opción interesante si no queremos complicarnos en buscar, instalar y aprender a usar programas diferentes.

BASiS

La compañía Virt2 Instruments [https://www.vir2.com/] ofrece una gran variedad de librerías de instrumentos virtuales.

Entre ellos, este módulo de sonido compuesto de bajos virtuales variados: contrabajos, eléctricos —con y sin trastes— y sintéticos. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 8 GB con una resolución de 24 bits.
  • Muestras de bajos clásicos: Jazz Bass, P-Bass, Rickenbacker, and Musicman; Jaco’s Fretless, and Macca’s Hofner. En cuanto a los sintéticos, se incluyen más de cien ajustes.
  • Para los bajos eléctricos incluye dos librerías, una con la entrada directa y otra con amplificador; los contrabajos, entrada directa y una mediante micrófono. Un botón permite seleccionar cada entrada o mezclarlas.
  • Múltiples capas de velocidad (no especifica), función de “humanización” y cantidad de articulaciones y modos de ejecución: Hammer-on/Pull-off, ligado y vibrato, deslizados, armónicos naturales, slap y más.
  • Efectos de todo tipo: octavador, compresor, saturación, filtro bajo, distorsión, limitador, phaser, flanger, chorus, reverb y delay.

Importante: Las librerías de estos bajos virtuales han sido desarrolladas para funcionar en el reproductor (ROMpler) Kontakt Player, de Native Instruments, que viene incluido en el paquete o se puede descargar de la web de NI.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.4X o superior y Windows XP SP2/7/8/10 (32 y 64 bits).
Formatos: VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: La mayoría de los DAW actuales que admitan el Kontakt Player como plug-in.

Chris Hein Bass

La compañía fundada por Chris Hein [https://chrishein.net] ofrece varios instrumentos y grupos orquestales virtuales. Entre ellos, este instrumento que reúne un conjunto de seis bajos virtuales: tres contrabajos, dos bajos eléctricos (con púa y slap) y otro más sin trastes. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 12.7 GB. Un total de 20.000 muestras (aproximadamente 4.096 muestras por instrumento).
  • Hasta 42 articulaciones y modos de ejecución que incluyen Hammer-on/Pull-off, ligados y vibrato, deslizados, armónicos, slap y más.
  • 8 capas de capas de dinámica (velocidad).
  • Control de ataque y liberación. Modos de acordes y rasgueo.
  • Efectos DSP incluidos: Ecualizador, compresor, filtro de paso alto, phaser, flanger, chorus, reverb y delay.

Importante: Desarrollado para el reproductor (ROMpler) Kontakt Player, de Native Instruments. (Disponible mediante descarga gratuita en la web de NI).

Compatibilidad

La compatibilidad viene determinada por el Kontakt Player, que, a noviembre 2021, sería:
Sistema Operativo: MacOS 10.4X o superior y Windows XP SP2/7/8/10 (32 y 64 bits).
Formatos: VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: La mayoría de los DAW actuales que admitan el Kontakt Player como plug-in.

Otros

Además de este bajo virtual, Chris Hein ofrece el Chris Hein Warwick Bass, cuyas muestras se han obtenido de un bajo Warwick clásico.

EZBass

La compañía Toontrack [https://www.toontrack.com] ofrece varios instrumentos virtuales, entre los que se halla el conocido EZDrummer, y un procesador de multi-efectos.

El EZBass está formado por dos bajos cuidadosamente seleccionados y grabados: un bajo Alembic y un bajo Fender Jazz Bass. Destacan estas características:

  • Tamaño de las muestras: 5 GB (tamaño del programa y archivos según los requerimientos del sistema). Muestras de alta calidad.
  • Las pastillas del puente y del mástil capturadas por separado, lo que le permite usarlas individualmente o mezclarlas.
  • Posibilidad de usar DI, entrada directa, para enviar una señal sin procesar y añadir los amplificadores y efectos externos que nos interesen.
  • Diferentes articulaciones y técnicas de ejecución, ya sea con los dedos, con púa o slap. Cantidad de configuraciones predeterminadas estilos. Posibilidad de adquirir una enorme variedad de expansiones (librerías) de todos los estilos.
  • Opciones para composición, arreglos, modificación y reedición sin salir del programa. Generación automática de líneas de bajo ajustadas al tema que nos interese; incluso permite la conversión de capturas de audio a MIDI.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS X 10.10 o superior; Windows 7 o superior (64 bits).
Formatos: VST2, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone).
DAW: Ableton Live, Cakewalk, Cubase, Digital Performer, GarageBand, Logic Pro, Pro Tools, REAPER, Studio One Artist, Studio One Professional, Waveform. (64 bits).

Modo Bass

La compañía IK Multimedia [https://www.ikmultimedia.com] ofrece una amplia gama de productos de hardware —interfaces, controladores, pads— y todo tipo de aparatos e instrumentos virtuales en formato autónomo (standalone) y plug-in.

Entre ellos este bajo virtual no basado en muestras: su tecnología recrea las propiedades y características físicas de un bajo real y tras su modelado el sonido es sintetizado en tiempo real. Estas son sus características principales:

  • Bajo obtenido mediante técnicas de síntesis modal, al que se añade posteriormente del amplificador y efectos.
  • Permite múltiples selecciones: modelo de bajo (hasta 14 diferentes), pastillas (sencilla y humbucker) y su colocación (puente y mástil); número de cuerdas, tipo, calibre, tiempo de uso y otros; electrónica (activo o pasivo, cableado y micrófonos).
  • Diferentes estilos de ejecución: dedos, púa, slap; posición del ataque, dirección del golpe, apagado, etcétera.
  • 7 pedales de efectos de todo tipo y 2 modelos de amplificador y pantalla.
  • Control total de automatización desde el DAW.

Compatibilidad

Sistema Operativo: MacOS 10.9 o superior; Windows 7, 8 y 10. (64 bits).
Formatos: VST, VST3, AU, AAX y autónomo (standalone). (64 bits).
DAW: Cubase, Nuendo, Logic Pro, Ableton Live, Audition, DP, Reaper, Pro-Tools,… (todos de 64 bits).

Trilian

La compañía Spectrasonics Virtual Instruments [https://www.spectrasonics.net] ofrece varios instrumentos virtuales en formato plug-in de gran calidad.

Entre ellos este módulo de bajo virtual —para los que llevan un tiempo en este mundillo, Trilian es el sucesor del, en su momento, archiconocido y galardonado Trilogy—. Destaca por estas características:

  • Tamaño de las muestras: 36 GB. Sobre 21.000 muestras, más de 3100 sonidos distintos y 1700 ajustes. Integra la librería de bajos de Omnisphere.
  • Muestras y sonidos de multitud de bajos acústicos, eléctricos (de 4, 5, 6 y 8 cuerdas) y sintéticos. Además, incluye sonidos de bajistas legendarios como Abe Laboriel, John Patitucci o Marcus Miller.
  • Cantidad de articulaciones y modos de ejecución con los dedos, con púa, sin trastes, slap, tapping y apagados. Diferentes capas de dinámica sensibles a la velocidad MIDI.
  • Integra una nueva función mejorada de arpegiado.
  • 31 unidades de efectos que cubren todas las necesidades que un bajista puede desear.

Compatibilidad

Sistema Operativo: Mac OS X 10.13 High Sierra o superior; Windows 7 o superior. (64 bits).
Formatos: VST2.4, VST3, AU, AAX. (64 bits). También, autónomo (standalone).
DAW: Cubase, Nuendo, Logic Pro, Ableton Live, Audition, DP, Reaper, Pro-Tools,… (todos de 64 bits).

CONSIDERACIONES FINALES

  • El bajo es un instrumento fundamental, es «la base», y, siendo sinceros, no hay nada como el sonido de un bajo real de calidad (con su correspondiente amplificador) tocado por un diestro bajista. Pero —y perdón por repetirme— para un estudio de grabación y producción musical modesto, casero, o home studio —el inglés nos domina—, la mejor alternativa es hacernos con uno o más bajos virtuales. [No todos podemos permitirnos el lujo de adquirir un par de bajos de la calidad de, por ejemplo, un Fender Jazz Bass, un Gibson Thunderbird Bass o un Rickenbacker 4003S].
  • El caso de la guitarra es más complicado. Es un instrumento complejo por gran la variedad de articulaciones y técnicas de ejecución, así como por los distintos tipos de guitarras que existen. Los programas actuales, en su mayoría basados en muestras, son capaces de reproducir con una fidelidad aceptable todos los matices que demandaríamos a un guitarrista (con las limitaciones propias de un instrumento virtual).
  • No olvidemos, por supuesto, prestar atención a la calidad de las muestras, el número de capas tomadas (muestras según la dinámica y las características del instrumento al que imitan, como las diferentes pastillas que monta), los patrones que incluye (mejor aquellos basados en muestras de sonido reales), y la variedad de articulaciones y técnicas de ejecución que puede emular.
  • Debemos asegurarnos, antes de adquirirlos, de su compatibilidad con nuestro sistema operativo y con nuestro DAW; en especial, la arquitectura soportada —de 32 o 64 bits— y los formatos de plug-in.
  • Su sonido, en general, es excelente; no obstante las carencias derivadas de la variedad de articulaciones y técnicas de ejecución. Cada muestra se obtiene con una gran calidad, por lo que si trabajamos lo suficiente los parámetros que controlan estos dos aspectos (articulación y técnica) obtendremos resultados más que satisfactorios.

—[ · ]—

Tabla de contenido del capítulo:
Tabla de contenido del tema principal:

—[ · ]—

[–]

Los productos, nombres comerciales, logotipos e imágenes que aparecen en este espacio, sean o no marcas registradas, pertenecen a sus correspondientes propietarios / fabricantes / distribuidores.

Las imágenes, obtenidas de las páginas Web oficiales de los productos, sólo son utilizadas y sirven para proporcionar apoyo gráfico a la descripción que se ofrece de los mismos.

‘Musicalecer’ no recibe ningún tipo de contraprestación por la divulgación y publicidad de los productos relacionados.

[–]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s