El sonido se refleja y rebota en otras direcciones cuando choca contra una superficie o un obstáculo. Es lo que se conoce como reflexión del sonido.
Las reflexiones del sonido son inherentes al espacio en el que se producen y propagan y gracias a ellas el cerebro es capaz de situarnos en un entorno acústico concreto e intuimos su tamaño o profundidad.
Los distintos tipos de reflexión del sonido se diferencian, principalmente, por el tiempo que transcurre hasta que se producen (y se perciben) y, también, por su persistencia o duración sostenida en el tiempo:
En el tema que nos ocupa, la producción musical, los tipos de reflexión del sonido más relevantes son el eco y la reverberación. (Ver sendos apéndices).
Presentamos mediante este «post» el apéndice “La profundidad”, que está dedicado por completo a estos dos fenómenos acústicos: concepto, tipos, modos de aplicación en cada etapa de la producción musical, etcétera. Merece la pena dedicarle un poco de tiempo. ¡Aunque sea por mera curiosidad!
Buena información, tanto en cantidad y calidad.
Gracias
Estimado Aguilar:
Muchas gracias por tu comentario. Porque siempre leo entre líneas un mensaje de ánimo, que falta hace en no pocas ocasiones.
Un saludo.