Micrófonos

Este post presenta, dentro del extenso tema 4 dedicado a describir los elementos que compondrán nuestro estudio casero, el capítulo 5 que trata sobre los “Micrófonos”.

Porque, a pesar de que gran parte del material que manejaremos lo obtendremos vía MIDI (por su sencillez, compatibilidad y la versatilidad que ofrece en combinación con instrumentos virtuales), también tendremos que emplear, en algunos casos, micrófonos:

  • Para la grabación de voces, tanto solistas como de coros.
  • Para la grabación de instrumentos acústicos: guitarras clásicas y acústicas, pianos, baterías y elementos de percusión, etc.
  • Complementar lo que entra por línea, para añadirle personalidad y cuerpo, captando el sonido de los amplificadores de guitarras, bajos y otros.
Micrófonos de todo tipo

Micrófonos

Es necesario saber qué son, como funcionan, qué tipos hallaremos (dinámicos, de condensador, de cinta,…); cuáles son los distintos patrones polares posibles (omnidireccional, cardioide, supercardioide,…); en qué características debemos fijarnos, ¿necesitan alimentación Phantom?, cómo se utilizan, etcétera. En el “Catálogo-HW” encontraremos algunos modelos interesantes.

Puedes acceder al capítulo haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘El equipo digital’ > ‘Micrófonos’.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s