Las conexiones MIDI: Tipos y modos
“Conexiones MIDI: Tipos y modos” es el tercer capítulo del tema dedicado a MIDI.
Nos presenta el aparentemente complejo mundo de las conexiones MIDI (físicas) para, al final, descubrir que todo es muy sencillo. En realidad, tan solo se trata de conectar algunos cables MIDI, ver qué tipos de conexiones MIDI tenemos (MIDI in, MIDI out, MIDI thru), el uso de interfaces MIDI y los distintos modos de conectar los dispositivos.
Puedes acceder directamente haciendo un [Clic] en los enlaces aquí contenidos o, si lo prefieres y siempre que quieras, desde la página ‘MIDI’ > ‘Conexiones MIDI: Tipos y modos’.
Hola soy novato totalmente y necesito ayuda para conectar Hammond XM1 Mezcladora Phonic MM1002 y Teclado Roland G800 necesito algún grafico que me lo explique muy bien
Hola, Manel:
Antes de responder permite que te agradezca que hayas escogido a Musicalecer para hacer tu consulta.
A ver si te puedo ayudar. Entiendo que lo que quieres es usar el Roland como teclado controlador para el módulo del Hammond y luego hacer que cada uno suene por la mezcladora Phonic de manera independiente, es decir, cada uno por su canal.
MIDI
Conexión: La comunicación entre ambos instrumentos se realiza mediante una conexión MIDI. Como el Roland va a actuar como teclado controlador o teclado maestro debes conectar un cable MIDI a su salida (MIDI OUT) y, después, conectar el otro extremo del cable a la entrada MIDI del módulo Hammond (MIDI IN). Es importante que sea así, o no habrá comunicación en el sentido que te interesa.
Canal MIDI: Lo que te queda, ahora, es mirar en el manual de cada uno de los instrumentos cómo se asignan los canales MIDI y seleccionar en los dos el mismo canal MIDI para que se establezca la comunicación lógica.
AUDIO
Por último, conecta un cable con conexión tipo Jack a cada una de las salidas de audio del Roland (supongo que querrás conectarlo en estéreo para aprovechar al máximo su riqueza sonora) y el otro extremo a la entrada de un canal de la mezcladora. Como los canales 1 y 2 están diseñados para conectar micrófonos, que, supongo, vas a utilizar, conéctalos a las entradas de los canales 3/4.
Haz lo mismo con el módulo de sonidos del Hammond. Utiliza, por ejemplo, los canales 5/6 de la mesa.
Y listo. Conectados.